Impactante y única, por ser la primera película argentina en tres dimensiones, ayer tuvo lugar la presentación exclusiva para prensa de Metegol. La cita fue en un cine porteño en el que DIARIO DE CUYO estuvo presente, y donde también se llevó a cabo la conferencia de prensa que contó con la presencia del respetado productor y director, Juan José Campanella (ganador del Oscar con El Secreto de sus ojos) y el elenco de artistas destacados que hicieron las voces de los protagonistas.
"Aún no la vi’, aclaró de entrada el realizador sobre el film que todo el equipo esperaba ansioso poder ver mañana, en la avant premiere, antes del estreno nacional fijado para el próximo 18 de julio. "Ésta es una película de animaciones, muy distinta de las que realicé. Aquí se va haciendo todo tan separado que hace dos semanas nomás estábamos terminando la mezcla de sonido en Argentina, y en España estaban con la imagen, para poder volcarlo todo a 3D’, manifestó el cineasta sobre los tiempos de la mega producción cien por ciento nacional, y cuya banda de sonido -dato por lo menos curioso- incluye nada menos que a la London Symphony Orchestra, participación que se dio por un tema de costos, ya que según dijo Campanella, la orquesta Sinfónica de Buenos Aires les cobraba más caro.
"Es la primera película de este tipo que se hace sin inversión de Estados Unidos, va a ser interesante ver qué pasa’, continuó la charla el director, quien precisó que Metegol se concretó luego de dos años y medio, que en ella participaron 50 animadores -principalmente argentinos aunque también españoles (la animación se coprodujo con España)- y también especialistas de todas partes del mundo y empresas internacionales como Pixar y Dreamworks.
Metegol se inspiró en el cuento Memorias de un wing derecho, de Roberto Fontanarrosa y a partir de allí, la idea de que los jugadores de plomo cobraran vida tomó vuelo. "Nos fuimos involucrando y fuimos sumando nuestro nivel de exigencia. Los inversores, con mucha paciencia y fe respondieron e hicieron crecer el proyecto para que la película llegue y ande bien en todo el mundo’, explicó Campanella sobre el emprendimiento tecnológico, de impecable realización y cuya inversión final alcanzó los 21 millones de dólares.
Consultado por este diario sobre el lenguaje del film, bien porteño, con palabras en lunfardo y algunas expresiones "futboleras’ típicas, algunas incluso en desuso, Campanella respondió que "el hecho de hacer animación y saber que se iba a doblar en todo los países, que no iba a ir con subtítulos nos liberó. Podíamos hacer lo que queríamos, así que usamos lunfardo total’. Y entre risas agregó "Y que se arreglen en Rusia a ver cómo dicen ¡Eh oh eh salchichas con puré!’. Lo cierto es que esa identidad en el lenguaje coincide con la estética del metegol de los ’70/’80 y se combina muy bien con la futurista tecnología tridimensional, algo muy original.
Respecto a la interpretación de los personajes, Pablo Rago, Diego Ramos, Fabián Gianola, Miguel Ángel Rodríguez, Horacio Fontova y David Masajnik fueron los responsables de las voces, y a diferencia de la modalidad tradicional para su grabación, los actores improvisaron sus textos sin mirar las animaciones ni inspirarse en imagen alguna. "Nos convocaron para un casting y Juan José no sólo participó de algunas escenas sino que nos ayudó a alcanzar las emociones’, coincidieron, al tiempo que adelantaron que les gustaría estar convocados nuevamente en la continuación del film… Porque está casi asegurado que Metegol tendrá segunda parte, y lejos del apocalíptico y famoso refrán.