Un paseo lleno de saberes
Espectadores, turistas y estudiantes hicieron un recorrido por distintas instituciones con diversas actividades culturales.
Espectadores, turistas y estudiantes hicieron un recorrido por distintas instituciones con diversas actividades culturales.
FOTOS MARCOS URISA
Ayer, en una jornada atípicamente calurosa para ser otoño, y entre curiosidades, saberes y experiencias, se celebró en San Juan el Día Internacional de los Museos, festejo que se extenderá con distintas propuestas y en diversos espacios hasta el 28. Lejos de lo solemne o acartonado, las instituciones que participaron de esta efeméride, que se festeja a nivel mundial, mostraron una faceta amena y abierta a los jóvenes y a la infancia, con el propósito de atraer a nuevos públicos. Con este enfoque como faro, armaron actividades entretenidas, sin dejar de tener en cuenta la inquietud de los visitantes por conocer aspectos de la historia y la cultura que contienen. Uno de los escenarios más atractivos fue la dependencia de la D9 del Departamento de Bomberos de la Policía de San Juan. Allí se montó una visita guiada por estaciones con objetos y contenidos del Museo Histórico Policial Guzzo y de otras divisiones de la fuerza de seguridad provincial, como la Policía Ecológica, la División Cannes, Bomberos y Comunicaciones entre otras.
El espacio recibió la visita de los colegios Clara Rosa Cortínez y Procesa Sarmiento. Entre la mañana y la tarde asistieron cerca de 600 niños que conocieron detalles como el sable más antiguo que conserva la policía, donado por la familia Aberastain, que le pertenecía al exgobernador y que data de mediados del siglo XIX. También los antiguos uniformes e instrumentos que utilizaban los agentes en las décadas del '30 y '40. También presenciaron un simulacro de rescate y disfrutaron de la Banda de Música de la Policía de San Juan, que brindó una inédita actuación, no sólo con la tradicional Marcha de San Lorenzo (compuesta en 1901 por Cayetano Silva con letras del mendocino Carlos Javier Benielli) sino también con canciones de cuarteto para alegrar a chicas y chicos, que mientras tanto disfrutaban de sopaipillas con jugo. El museo policial, creado en 1974 y reabierto en 2019, brindó también información sobre qué hizo la institución durante el terremoto de 1944.
En el Museo de la Historia Urbana, jóvenes estudiantes de la secundaria CESAP descendieron por las rampas y vieron con asombro las exposiciones audiovisuales del terremoto de 1944 y de 40 años de democracia (del Museo Provincial Agustín Gnecco). En la primera nave, los visitantes pudieron conocer en detalle las consecuencias del sismo y cómo la ciudad de San Juan tuvo que se reconstruida por completo. En la otra nave, las palabras del presidente Raúl R. Alfonsín (en el histórico acto de la avenida 9 de Julio, en 1983) eran parte de la ambientación sonora de la instalación montada acompañada por fotografías de los comicios que inauguraron un nuevo ciclo democrático en el país. También se mostró la conocida "Urna Sarmiento" de 1873.
En el MHU se pudo apreciar las muestras sobre el terremoto de 1944 y los 40 años de democracia.
En la Casa Natal de Sarmiento, la actividad propuesta fue la de realizar postales con pictogramas encontrados de vestigios de culturas antiguas de los habitantes en los territorios de la provincia de San Juan, antes de la conquista e invasión española. A través de una articulación con la carrera de diseño gráfico de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, se llevó a cabo el denominado "shablonazo". Consistió en utilizar la técnica de la serigrafía para recrear las imágenes. Estudiantes, turistas y visitantes casuales se llevaron las tarjetas impresas con papeles ecológicos a base de semillas, como recuerdo. El público aprendió ciertas habilidades para crear con esta técnica tradicional de grabado.
Con la serigrafía, los jóvenes crearon postales con pictogramas en el patio de la Casa Natal de Sarmiento.
Los lectores podrán acceder a las noticias más importantes.
Luego del anuncio del TC, uno de los abogados del expresidente, Elio Riera, dijo sin embargo que era más probable que la excarcelación se concretara mañana.
El bailarín había desmentido hace unos días rumores sobre su salida a los que calificó como "operaciones".
Si bien la muerte de la gendarme María Rodríguez se investiga como un supuesto suicidio, "no se descarta ninguna hipótesis". La víctima murió de un disparo en la cabeza.
La jovencita sufrió un golpe de puño en su rostro y patadas por la espalda. Para el agresor regirá una perimetral.
Este jueves tomará juramento a los senadores electos y el próximo domingo abrirá la Asamblea Legislativa para la asunción del nuevo gobierno.
Las autoridades de la empresa McEwen Mining expusieron nuevos detalles durante un encuentro con el vicegobernador.
El condenado vio el rodado estacionado en la puerta de una heladería y luego trató de despistar a unos policías.