Y las buenas noticias siguen llegando a la vida de Juan Pablo Jofré Romarión. El joven bandoneonista radicado en Estados Unidos disfruta de una agenda cargada de compromisos. Sin embargo, hay uno que tiene un sabor especial: acompañar en vivo nada menos que a Gloria Estefan, quien acaba de recibir un reconocimiento por la venta de 100 millones de discos y con quien interpretará El día que me quieras, de Gardel y Le Pera. Será su debut junto a la estrella, y nada menos que en la Casa Blanca, frente al presidente Barack Obama, en una gala donde se celebra la música latina y su influencia en Estados Unidos.

La ocasión llega luego de que el sanjuanino fuera convocado por el prestigioso pianista, compositor y arreglador Shelly Berg, quien -tras escucharlo en Miami- lo convocó hace algunos meses para grabar la parte de bandoneón de esta canción, que Estefan interpreta en inglés en su nuevo disco, The Standards; un CD con clásicos en varios idiomas que saldrá a las bateas el 10 de septiembre. Ella misma contó que quería grabar este tema que bailó con su esposo Emilio Estefan en su boda, el 2 de septiembre de 1978. "Lo que quería es que la canción pudiera llegar a miles de personas más (…). Sentí el peso de llevar al inglés al gran Gardel (…). Quería compartir mi canción de boda y ojalá se convierta en la canción de boda de muchas personas que hablan inglés’, explicó la artista, que durante la grabación no se cruzó con Jofré, cosa que sí sucederá ahora en esta gala, donde actuarán juntos. "Es un honor’, repite Juan Pablo en charla con DIARIO DE CUYO desde Nueva York, la ciudad adonde aterrizó hace ya varios años, portando apenas un puñado de sueños que se van cumpliendo a fuerza de ganas, talento y perseverancia. Y un bandoneón -el del recordado maestro Salvador Catanzaro- que no ha dejado de depararle satisfacciones y que bien podría ganarse el mote e de amuleto.

‘Berg es el arreglador del nuevo disco de Gloria y también el director del Festival de Miami, donde yo toqué el año pasado. Él me vio en uno de los conciertos y me dijo que íbamos a hacer algo juntos, pronto. Pasaron cuatro meses y me llamó’, comentó el sanjuanino, quien conoció a la famosa artista en 2009, cuando él fue a tocar en el programa de TV de Rosie O’Donnell y ella era una de las invitadas. "Después hablé con Emilio, un tipo muy sencillo, muy agradable… Yo le dije que era un honor para mí estar hablando con él, un grande de la industria. Él me dijo qué querían para este tema, algo bien sentimental… Y bueno, tuve la suerte de grabar en Freiberg Studio el track donde también esta Joshua Bell, uno de los violinistas más famosos del mundo’, acotó.

"Esto es algo fantástico, otro aporte para ir haciendo una carrera interesante. Y Gloria Estefan, qué decir… me acuerdo cuando era chico y mi mamá la escuchaba… es un orgullo muy grande’, valora el bandoneonista, para quien significa una gran emoción debutar en la Casa Blanca. "Es un orgullo tremendo… Uno cuando toca da el corazón, para quien sea que esté enfrente. Uno siempre da lo mejor, pero más allá de eso, es una gran oportunidad y voy a hacer lo mejor, como siempre’, dice con sencillez JP Jofré -como lo llaman en el país del norte-, conciente que puede ser otra puerta que se abre a futuros contactos. "He tenido la suerte de que siempre que he trabajado con alguien, me lleva a trabajar con otras personas’, reconoce, y confiesa que sí bien tiemblan las rodillas un poquito, ya a esta altura ha empezado a disfrutar mucho más de sus presentaciones.

"Van pasando cosas que te hacen superarte a vos mismo, vas tocando mejor, más seguro y te vas sintiendo mejor cuando estás tocando’, explica el muchacho que no evita mirar hacia atrás.

"Nunca en mi vida me imaginé que iba a vivir en Manhattan… me acuerdo la primera nota que hicimos, cuando fui al DIARIO DE CUYO (NdeR: en 2004). Me acuerdo que era una siesta, hacía mucho calor y yo fui en bicicleta. Y durante la entrevista me puse a tocar… Uno cree en uno, siempre he tenido metas grandes, pero ver que se van concretando es una satisfacción tan distinta’, dice Juan Pablo. "He trabajado mucho, sigo trabajando muchísimo y también hay que tener en cuenta que nadie llega solo a ningún lugar, es bueno tener buenas compañías y ser agradecido’, agrega el joven músico y compositor, que ya está trabajando en su próximo disco y que, aunque el vuelo tome cada vez más altura, no olvida sus raíces. "Soy sanjuanino. En la nota del New York Times lo dije, y orgulloso. Ahí están mi familia, mis amigos… San Juan siempre está en mi corazón’.