Alegría, camaradería y emoción es lo que se percibía entre los más de 1500 participantes del III Encuentro Internacional de Orquestas y Coros para el Bicentenario, que ayer cerró una semana intensa en San Juan.

Después de una larga hora protocolar de entrega de certificados, llegó la música y las emociones. El escenario del Auditorio Juan Victoria se cubrió con 200 chicos, que formaron tres coros -divididos por edades- y que cantaron individualmente y después en perfecta armonía todos juntos, bajo la dirección de Santiago Ruiz. Fueron 11 obras, entre clásicas y populares, las que interpretaron los niños y jóvenes. Fueron ovacionados por la sala, que quedó chica y por eso se había previsto colocar pantallas gigantes en ambos foyers para que siguieran desde afuera el espectáculo. El gobernador José Luis Gioja estuvo en la platea.

Fueron 15 orquestas y 8 coros que llegaron de Buenos Aires, Catamarca, Tucumán, Chaco, Mendoza, La Rioja, Formosa, Jujuy y La Serena (Chile). Por San Juan participaron las orquestas de las escuelas Diego de Salinas y Froilán Ferrero y los coros de la EPET 1 de Albardón y de la Presidente Sarmiento. Luego, fue el turno de las orquestas. Cuatro en total, pero integradas por 200 músicos cada una, separados por edades y antigüedad en sus orquestas. Un final del lujo, para una gran experiencia.