Mirada de una ciudad sin rostros
Cuando la cuarentena se cumple de forma estricta, lo cotidiano de la ciudad no tiene voces ni miradas, sólo silencio. Por Marcos Urisa
Cuando la cuarentena se cumple de forma estricta, lo cotidiano de la ciudad no tiene voces ni miradas, sólo silencio. Por Marcos Urisa
Fotos Marcos Urisa / Texto Federico Levato
Las ciudades son un conjunto de muchas cosas: memorias, deseos, sueños. Son lugares de intercambio pero no solo de mercancías también de palabras, de recuerdos, de amistad y abrazos. Mas allá de vivir en una época en que nuestras mentes pueden viajar por las redes, la calle todavía constituye el principal punto de intercambio público. Nosotros somos la ciudad, la imaginamos, la deseamos, cambiamos día a día junto con ella.
Hoy un ser imperceptible, minúsculo y silencioso modifico nuestras conductas de vida. Nos llenó de preguntas, puso en crisis nuestras costumbres y un freno abrupto en la alocada carrera que se llama rutina. Es una oportunidad, una buena oportunidad para darnos cuenta donde estamos parados, por los senderos que debemos transitar en busca de lo que realmente necesitamos y nos hace felices.
40 imágenes, 40 testimonios. La cuarentena. Un reportaje fotográfico inimaginado hace un par de semanas atrás.
Una ciudad que se volvió desierto, vacío.
El parque sin sus caminantes, la terminal sin sus viajeros, los cafés sin charlas políticas, la peatonal con todas sus persianas bajas.
El reportero gráfico Marcos Urisa inició un viaje, solo con su cámara por esta ciudad vacía. Se dejó sorprender por el silencio, por la soledad de sus calles, por una ciudad que conoce muy bien pero que hoy se le presenta diferente, extraña y misteriosa como un desierto.
El ministro de Economía se refirió a los datos del segundo trimestre de 2022 y sería el menor nivel desde 2015.
La víctima, de 15 años, se dirigía a la escuela e ingresó a comprar una birome cuando sufrió el ataque sexual.
La víctima fue un hombre de 44 años.
El embajador argentino en EE.UU., Jorge Argüello, explicó que están trabajando en la coordinación de ambas agendas y que la fecha se definirá en los próximos días.
Los 12 sectores que componen el índice tuvieron aumentos de actividad en comparación al mismo mes de 2021.
"El Estado va a seguir sosteniendo el monto del plan", dijo la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.
Se trata de una iniciativa interministerial para garantizar el acceso a la práctica deportiva y la salud de niñas, niños y adolescentes en clubes de barrio y entidades deportivas.