Avanza 'Godzilla', gigantesca nube de polvo del Sáhara sobre el Atlántico
Las imágenes fueron tomadas por los satélites Copernicus Sentinel y Aeolus entre el 1 y 26 de junio.
Las imágenes fueron tomadas por los satélites Copernicus Sentinel y Aeolus entre el 1 y 26 de junio.
Cada verano, el viento transporta grandes cantidades de partículas de polvo del desierto del Sáhara a través del océano Atlántico. Un video publicado la semana pasada por la Agencia Espacial Europea (ESA) en su canal de YouTube muestra la extensión de la columna de arena de este año, bautizada como 'Godzilla'.
En las imágenes, captadas por los satélites espaciales Copernicus Sentinel y Aeolus entre el 1 y 26 de junio, se puede ver cómo la masiva nube de polvo recorrió unos 8.000 kilómetros y llegó hasta el Caribe, América del Sur y EE.UU.
Según explicó el estadounidense Laboratorio Meteorológico y Oceanográfico del Atlántico, normalmente, esas masas de arena se dispersan en la atmósfera y se hunden en el Atlántico antes de llegar a las Américas. Sin embargo, 'Godzilla' era alrededor de 60-70 % más densa que la capa de aire sahariano promedio, lo que la convirtió en una de las mayores nubes de polvo registradas en los últimos 15-20 años.
Se presentó en el contexto de la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner y Torcuato Di Tella. Además criticó a Alberto Fernández por el acuerdo con el FMI.
Un error de impresión generó 6 millones de papeles con números de serie duplicados. Juntar un par, podría generar enormes ganancias
La medida se dispuso por recomendación del Comité para la Prevención de la Tortura a pedido de las defensas de los imputados. Los detalles de la resolución y el enojo de la madre de la víctima
Se trabaja en el lugar para conocer los detalles del deceso.
El siniestro ocurrió pasado el mediodía en el departamento San Martín. Según testigos, el conductor de la moto quiso esquivar un perro y perdió el control de su rodado.
El damnificado sospecha que son los mismos delincuentes en las 5 ocasiones porque en la última ocasión lo primero que hicieron fue desactivar una cámara de seguridad.
Una de las condiciones necesarias para poder emitir el sufragio es verificar la identidad del elector ante las autoridades de mesa