Bolivia: retiran más de 420 cadáveres de calles, autos y casas
Hasta este martes, el país registraba 60.991 contagios acumulados y 2.218 decesos por la pandemia.
Hasta este martes, el país registraba 60.991 contagios acumulados y 2.218 decesos por la pandemia.
La policía boliviana informó este martes que retiró en cinco días 420 cadáveres de los cuales entre 80% y 90% se consideran sospechosos de haber contraído Covid-19.
Entre el 15 y 20 de julio, el personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) realizó el levantamiento legal en calles, vehículos y viviendas, dijo el director nacional de esa unidad policial, coronel Iván Rojas, a los medios locales. La recolección se llevó a cabo en la ciudad de La Paz, en el barrio donde están cerca los hospitales, seguido de Santa Cruz, explicó el oficial.
Entre tanto, del 1 de abril al 19 de julio, el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) hizo el el levantamiento de 3.016 cadáveres entre sospechosos y confirmados de ser portadores de Covid -19 a nivel nacional, siendo Santa Cruz el departamento con mayor cantidad de decesos, seguido por Cochabamba, explicó el director de esa dependencia, Andrés Flores.
Más temprano, un comité científico que asesora al gobierno boliviano propuso aplazar las elecciones presidenciales del 6 de septiembre debido a que el país sigue siendo impactado por la pandemia.
En una carta enviada al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, el comité señala que "la enfermedad ha tenido enormes variaciones en el mundo y los investigadores en su gran mayoría concuerdan que, para planificar actividades como una elección, se debe esperar a que la curva epidemiológica de casos activos tenga una disminución sostenida por un lapso de 14 días, por lo que la fecha del 6 de septiembre no es apropiada".
El grupo, integrado por profesionales independientes y principalmente médicos, asesora al Ministerio de Salud en sus esfuerzos por contener la pandemia. Hasta este martes, Bolivia registraba 60.991 contagios acumulados y 2.218 decesos.
El TSE aún no analizó en sala plena la propuesta enviada la víspera. En el caso que se dé un posible nuevo aplazamiento de los comicios es el órgano que debe definir la fecha con el aval de la Asamblea Legislativa, dominada actualmente por el Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido del expresidente Evo Morales.
Aún antes de conocer la sugerencia de los científicos, seis de los ocho partidos en carrera electoral manifestaron su opinión a favor de aplazar los comicios.
La víctima contó que, tras discutir, su pareja comenzó a golpearla y ahorcarla, le quitó a su hija y la encerró, y solo se la llevaba para que la amamantara.
El ministro del Interior pidió “apagar la discusión interna”. Lo dijo después de que el Presidente reconociera públicamente sus diferencias con él.
Rusia critica la entrega de más armas por parte de los aliados de Kiev y asegura que agrava la guerra.
González proviene del municipio de Cárdenas, a 135 kilómetros de La Habana, y es considerado uno de los postulantes que representa a la juventud cubana.
Armando David Quiroga Ovalles (27), quien se ganó el mote de "Hulk", recibió una unificación de penas de 23 años y 10 meses de cárcel.
Está previsto que la ayuda internacional empiece a llegar hoy a las zonas castigadas por el terremoto y sus réplicas.
Las dosis incluyen un componente de la cepa del virus original para brindar una amplia protección contra la enfermedad.
Por su parte, el dólar oficial cerró hoy con una cotización promedio de $196,74.