Una Venezuela dividida concurrirá hoy a las urnas para elegir nuevo presidente hasta 2019 en una jornada en la que, de la mano de Nicolás Maduro, el oficialismo intentará ratificar la continuidad del proyecto político establecido por el fallecido mandatario Hugo Chávez frente a una oposición que aún tiene la esperanza de darle un nuevo rumbo al país.
La del domingo será la primera vez en que los cerca de 18.8 millones de venezolanos inscritos para votar no tengan como candidato al fallecido mandatario, quien a lo largo de sus 14 años de gobierno venció en cuatro contiendas.
Tal ausencia es una de las ventanas que quiere aprovechar el candidato opositor Henrique Capriles al destacar que su rival Nicolás Maduro carece del carisma de Chávez y que el país merece un cambio.
A horas de las elecciones convocadas tras la muerte de Chávez el 5 de marzo, el viernes comenzaron a instalarse las mesas electorales en un procedimiento que consiste en la verificación del material que será utilizado durante la jornada, incluidas las máquinas electrónicas a través de las cuales los votantes emiten con su dedo el sufragio.
Venezuela tuvo en seis meses dos maratónicas campañas presidenciales y una contienda para elegir a autoridades regionales, en un agotador ritmo político marcado por la enfermedad y muerte de Chávez.
Hasta la tarde del viernes se habían instalado el 99,66% de las mesas de votación.
El candidato oficialista y actual presidente encargado, Nicolás Maduro, de 50 años, se ha mantenido a la cabeza de las preferencias electorales con una distancia de entre 10 y 15 puntos frente a su más cercano rival, Capriles, un abogado de 40 años y gobernador del Estado central de Miranda. La oposición, sin embargo, fue descontando puntos en la última semana por lo que se declaró con buen ánimo y lanzó un llamado a todos los venezolanos a no perder la oportunidad de salir a votar.
“Ese día todos somos iguales, el ministro más poderoso… y el ciudadano más modesto tenemos el mismo poder: un voto”, dijo Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática e integrante del comando de campaña de Capriles.
En Venezuela, un país con casi 29 millones de habitantes, se instalaron más de 39,300 mesas receptoras de sufragios en poco más de 13.810 centros de votación. Las últimas elecciones presidenciales fueron el 7 de octubre cuando Chávez logró una tercera reelección con 55% de los votos. Capriles compitió entonces por primera ocasión a la presidencia de la mano de la oposición y quedó segundo con 44,3% de los sufragios.