Camión cisterna con nafta explotó y dejó siete muertos en Colombia
Los vecinos de la zona, que arribaron al lugar se llevaron la peor parte, porque intentaban hacerse con el combustible del vehículo.
Los vecinos de la zona, que arribaron al lugar se llevaron la peor parte, porque intentaban hacerse con el combustible del vehículo.
Una trágica explosión tuvo lugar en la ruta que va de Barranquilla a Santa Marta, ambas, dos importantes ciudades colombianas. Como saldo del episodio, al menos siete personas murieron y 49 resultaron gravemente heridas.
Todo ocurrió cuando un camión cisterna, cargado de una importante cantidad de gasolina, volcó en plena carretera. El incendio se produjo a la altura de la localidad de Puebloviejo, en el departamento caribeño del Magdalena, cuando habitantes de la región estaban aglomerados alrededor del rodado, al parecer para recoger combustible del vehículo accidentado.
“Lamentablemente se informa que al menos siete personas murieron calcinadas y otras cuarentena sufrieron quemaduras de consideración”, manifestó en un comunicado la concesionaria Ruta del Sol II, responsable de la operación en donde ocurrió el accidente.
El alcalde de Pueblo Viejo, Fabián David Ospino, dijo en redes sociales que “por lo menos hay siete personas calcinadas en este accidente trágico” y añadió que la cifra de heridos puede llegar a 50.
El titular de la Oficina de Gestión del Riesgo del Magdalena, Javier Pava, declaró a la agencia de noticias EFE que debido a la gravedad de las quemaduras, 17 de los heridos fueron trasladados a hospitales de Santa Marta, Barranquilla y Valledupar.
“Hasta el momento se han hecho esas remisiones, pero seguimos en la evaluación de otras personas que resultaron lesionadas en el accidente para determinar si deben ser trasladadas”, agregó el funcionario.
La concesionaria Ruta del Sol II argumentó en el comunicado que cuando se presentaron en el sitio para atender la contingencia, “la labor fue interrumpida por un grupo de pobladores que llegó en motocicleta y caminando para sustraer la gasolina del vehículo accidentado”.
A pesar de que los funcionarios de Ruta del Sol II en conjunto con agentes de la Policía intentaron persuadir sobre el peligro en la zona, muchas personas hicieron caso omiso y continuaron llenando pimpinas con el hidrocarburo”, agrega el comunicado en el que se precisa que “la presencia masiva de personas impidió que se acordonara el sitio”.
La compañía también indicó que “el camión no explotó, pero sí fue consumido por las llamas de forma repentina, sin darle tiempo de reaccionar a quienes estaban en los alrededores”. En las redes sociales circularon imágenes tomadas con teléfonos celulares en las que se ve a numerosas personas alrededor del camión cisterna después del volcamiento y también a varias de las víctimas, con quemaduras en distintas partes del cuerpo, corriendo en busca de auxilio.
“La población acude a formas desesperadas de subsistencia”, explicó Carlos Caicedo, gobernador del departamento de Magdalena, y se cuestionó sobre la “pobreza acumulada en un territorio que está frente al mar Caribe y una ciénaga rica en biodiversidad y entre dos ciudades capitales”.
Se presentó en el contexto de la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner y Torcuato Di Tella. Además criticó a Alberto Fernández por el acuerdo con el FMI.
Un error de impresión generó 6 millones de papeles con números de serie duplicados. Juntar un par, podría generar enormes ganancias
La medida se dispuso por recomendación del Comité para la Prevención de la Tortura a pedido de las defensas de los imputados. Los detalles de la resolución y el enojo de la madre de la víctima
Se trabaja en el lugar para conocer los detalles del deceso.
El siniestro ocurrió pasado el mediodía en el departamento San Martín. Según testigos, el conductor de la moto quiso esquivar un perro y perdió el control de su rodado.
El damnificado sospecha que son los mismos delincuentes en las 5 ocasiones porque en la última ocasión lo primero que hicieron fue desactivar una cámara de seguridad.
Una de las condiciones necesarias para poder emitir el sufragio es verificar la identidad del elector ante las autoridades de mesa