Santiago de Chile, 25 de octubre.- Por su parte el diputado Esteban Valenzuela, del comando de Enríquez-Ominami, admitió el inicio de conversaciones con dirigentes que apoyan a Frei, pero anticipó que ambos candidatos presidenciales "van a seguir compitiendo hasta el final, legítimamente", por ver quién pasa a la segunda vuelta.

"Quien gane en enero va a ser una presidencia que le ofrezca al país una nueva coalición, reforma tributaria, no a las represas, que elija a Intendentes (Gobernadores) y que sea efectivamente (una postura) renovadora y progresista", explicó Valenzuela a la red nacional de televisión, citada por la agencia ANSA.

Cecilia Valdés, de Proyecto América, centro de reflexión ligado a la candidatura de Frei, afirmó que "todos estamos en contra de la candidatura de la derecha", encabezada por el empresario Sebastian Piñera.

"Ese es un consenso colectivo entre quienes generacionalmente compartimos una visión de lo que es el progresismo en Chile", aseveró.

Según Edison Ortiz, coordinador territorial de la campaña de Enríquez-Ominami, "todos entendemos que debe haber una nueva coalición que oxigene a los partidos políticos y dé cuenta de los nuevos liderazgos".

Dirigentes de la Democracia Cristiana aclararon que a pesar de este acercamiento "no hay nada oficial". "No tengo antecedentes. Son reuniones personales", precisó Juan Carlos Latorre, presidente de la Democracia Cristiana