Rebekah Brooks, la reina de los tabloides y mano derecha del magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch, quedó en libertad bajo fianza en libertad bajo fianza en la madrugada del lunes -hora de Londres- tras ser interrogada durante más de 12 horas por la Policía Metropolitana de Londres (Scotland Yard).
Brooks deberá comparecer ante la Policía londinense a finales de octubre, dice un comunicado de Scotland Yard, que la interrogó sobre supuestas interceptaciones ilegales de teléfonos y sobornos a policías cuando dirigió entre el 2002 y enero del 2003 el tabloide "News of the World" (2002-2003), perteneciente a News International.
Brooks, que el viernes había presentado su dimisión como consejera delegada de News International, se presentó ayer en una comisaría de Londres donde fue notificada que sería arrestada como sospechosa de interceptar comunicaciones y de corrupción, informaron agencias internacionales de noticias.
El arresto fue el décimo producido en el marco de la operación "Weeting", centrada en la investigación del escándalo de las escuchas telefónicas efectuadas por periodistas del recientemente extinto diarios "News of the World" a famosos, políticos y una niña, que fue asesinada, caso reabierto por la Policía a comienzos de este año.
La ejecutiva, que era la directora del "News of The World" cuando se efectuaron las escuchas en el teléfono celular de Milly Dowler, debió dimitir la pasada semana después de que también lo hiciera Les Hinton, su antecesor en News International y hasta el viernes hombre fuerte en The Wall Street Journal.
Según un comunicado policial reproducido por Europa Press, Brooks "se encontraba en custodia" en la comisaría a la que acudió a la comisaría voluntariamente ya que no sabía que iba a ser arrestada.
Al poco tiempo de que Rebekah se puso al mando del tabloide dominical, una niña de ocho años, Sarah Payne, fue asesinada por un pederasta, suceso que conmovió a los británicos.
La directora de "News of the World" puso en marcha entonces una campaña con la que animaba a los lectores a identificar a pederastas, iniciativa que la Policía consideró altamente irresponsable.
Murdoch es un magnate que gobierna el conglomerado de medios de comunicación más grande del mundo. De origen australiano y nacionalizado estadounidense, es el principal accionista de News Corporation, que integra los periódicos The Sun, The Times y The Wall Street Journal, además de cadenas vía satélite Sky y Fox, grandes aliadas de los conservadores estadounidenses.
Las graves acusaciones, conocidas la semana pasada, provocaron un escándalo que -además de causar una drástica caída del valor de News Corp., el holding de Murdoch- obligó al cierre, tras 168 años de existencia, del "News of the World".
La Policía dijo poseer una lista de 3.700 personas consideradas víctimas potenciales de las escuchas del tabloide, pero que hasta ahora sólo se comunicó con algo más de 200 de ellas para informarles.