La presidenta Cristina Fernández de Kirchner participó ayer de los festejos por los 200 años de la independencia de Venezuela en una jornada llena de celebraciones que además la tuvo como oradora de honor de la Asamblea Nacional, donde sostuvo que "este Bicentenario es una segunda independencia".

La jornada festiva venezolana en la que se conmemoró la primera Junta del Gobierno Autónomo en Caracas en 1810, que abrió el camino a la independencia (respecto a España) del 5 de julio de 1811, comenzó con una ofrenda floral ante la tumba del prócer Simón Bolívar, en el Panteón Nacional. Allí vestido con su uniforme militar, el presidente de Venezuela Hugo Chávez dio la bienvenida a Cristina Fernández y a los integrantes de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA). "Hace 200 años exactamente se inició el proceso de liberación, de independencia de nuestros pueblos", dijo Chávez en el breve acto.

La segunda actividad de la jornada fue el desfile cívico militar (ver recuadro) que contó con la participación de todos los sectores de la Fuerza Armada Nacional, más comandos operacionales de otros países de América Latina, incluido Argentina.

Además, desfilaron miembros de la recién creada Milicia Bolivariana, integrada por campesinos, obreros e indígenas y hubo vuelos de exhibición y manifestaciones culturales de distintas regiones del país, en especial la indígena y la afrodescendiente. Seguidamente se realizó la Asamblea Nacional, en la cual Cristina Fernández fue la oradora principal y abogó para que "este Bicentenario encuentre a los pueblos de América del Sur en una nueva etapa de transformación y lo que yo denomino una segunda independencia". "No sé si esta sociedad será la que soñaron (Manuel) Belgrano, (Simón) Bolívar, (José de) San Martín, (Mariano) Moreno, Juana Azurduy y Bernardo de Monteagudo, pero se parece bastante más a al que teníamos hace 15 años", dijo la mandataria argentina.

Cristina marcó diferencia con los primeros cien años de independencia al señalar que "el primer centenario fue muy diferente a éste porque en la región se habían consolidado repúblicas exportadoras de materias primas que generaban riquezas y valor muy lejos de nuestras tierras". También aprovechó la oportunidad para agradecer a Venezuela el respaldo a la Argentina en su reclamo por la soberanía sobre las Islas Malvinas y volvió a quejarse por la actitud del Reino Unido de no cumplir con lo decidido por las Naciones Unidas.

Tras la sesión de la Asamblea nacional, se llevó a cabo la IX cumbre de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) integrada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Dominica y Antigua y Barbuda, pero en este encuentro Cristina Fernández sólo participó como observadora.