La tumba de los familiares de la llamada ‘la Gioconda‘, Lisa Gherdini, fue abierta en Florencia para estudiar los restos del marido la Mona Lisa y de sus hijos para realizar así una comparación genética mediante el examen del ADN.
Los restos están enterrados en la iglesia de la Santísima Anunciación en el complejo de Santa Úrsula en Florencia, Italia y se trata de Francesco di Bartolomeo del Giocondo y sus dos hijos, según informó el diario Il Giornale de Florencia.
El examen del ADN es el momento clave de la investigación sobre los restos mortales de la Mona Lisa, iniciada hace dos años por el Comité Nacional para la Valoración de los Bienes Históricos en coordinación con las excavaciones llevadas a cabo por las autoridades de la provincia de Florencia en el abandonado monasterio de Santa Úrsula.
Para este último y definitivo examen, después de 300 años fue abierta la cripta de Los Mártires, que se encuentra detrás del altar mayor de la Santísima Anunciación, donde se hallan sepultados los restos de la familia del rostro pintado entre 1503 y 1519,1 y retocado varias veces por el autor más famoso del mundo, Leonardo Da Vinci.
El pasado marzo, ocho esqueletos hallados en las excavaciones del monasterio Santa Úrsula fueron trasladados a Ravena para ser sometidos a estudios científicos. Según los estudios del antropólogo Silvano Vincenti, la noble florentina y modelo de Leonardo da Vinci podría haber sido enterrada a su muerte, en 1542, en el mismo lugar donde se encontraron los ocho esqueletos que podrían pertenecer a la época en la que se enterró a Mona Lisa.
De hecho tres esqueletos sometidos a la prueba del carbono 14 son compatibles con la edad en la que muere la Mona Lisa, refirió Vinceti, responsable de la investigación. ‘Los restos fueron sometidos a la prueba del carbono 14 para vislumbrar el periodo histórico al que pertenecen, a un examen histológico para verificar la edad de los cuerpos, a un test de metales pesados para individualizar la posible presencia de enfermedades y a unas pruebas de ADN‘, especificó Vicenti.
Una vez que se consiga una coincidencia de ADN, Vinceti dice que puede generarse una imagen del rostro de Gherardini a partir del cráneo de Santa Úrsula y compararse con la pintura, que es el principal atractivo del museo del Louvre en París, ya que fue adquirido por el rey Francisco I de Francia a principios del siglo XVI y desde entonces pertenece al Estado francés.
‘Cuando encontremos una coincidencia, entonces habremos encontrado a la Mona Lisa‘, dijo Vicenti, quien reivindicó la colecta de unas 150 mil firmas en la petición dirigida las autoridades italianas y francesas para que La Gioconda, pueda estar presente en Italia, “aunque sea durante un mes”, para conmemorar el centenario del hallazgo de la pintura en Florencia en 1913. En 2011 Italia se movilizó sin éxito con recogida de firmas y cartas al ministro de Cultura francés, Fredéric Mitterrand, y al director del Louvre, Henri Loyrette.
En tanto, las muestras genéticas sacadas de los esqueletos serán confrontados con los de los restos del marido y los hijos de Monna Lisa Gheraldini, enterrados juntos en la iglesia de la Santísima Anunciación de Florencia.
En medios científicos se espera que, después de las pruebas, se esclarezca el misterio de la identidad de Mona Lisa, la mujer más influyente y enigmática de la historia del arte.