Una esquina del oeste de Londres presenciará hoy un hecho histórico a nivel científico y culinario, cuando científicos cocinen y sirvan la primera hamburguesa con carne producida en un laboratorio.
La hamburguesa in-vitro, que postergó su presentación el pasado noviembre, fue creada a partir de células madre de res y es el primer ejemplo de lo que, según su creador, podría ser una respuesta a la escasez de alimentos en el mundo. Además ayudaría en la lucha contra el cambio climático.
La hamburguesa, que será probada por dos voluntarios. es el resultado de años de investigación del científico holandés Mark Post, un biólogo de la Universidad de Maastricht, quien está trabajando para mostrar cómo la carne elaborada en placas de Petri podría convertirse algún día en una verdadera alternativa a la carne de ganado.
La carne en la hamburguesa fue hecha mediante la unión de cerca de 20.000 hebras de proteínas que han sido cultivadas a partir de células madre de vacuno en el laboratorio de Post. Además, está compuesta por unas 3.000 tiras de tejido muscular de tres centímetros de largo por 1,5 de ancho.
El crecido se crea al poner las células en un círculo, como una dona, en torno a un centro de gel nutritivo, explicó Post, quien es profesor de fisiología vascular.
Para preparar la hamburguesa, los científicos combinaron la carne cultivada con otros ingredientes que se utilizan normalmente en ellas, como sal, migas de pan y huevos, a lo que se le agregó jugo de remolacha roja y azafrán para darle un color natural.
‘Nuestra hamburguesa está hecha de células de músculos tomadas de una vaca. Nosotros no las hemos alterado de ninguna forma‘, dijo Post días atrás.
‘Para que tenga éxito debe verse, sentirse y esperemos que se sienta como la carne real‘, agregó.
El evento que se realizará en Londres, Reino Unido, será un ejercicio de publicidad que tendrá como fin recaudar fondos para una línea de investigación que, según Post, podría transformar el sistema alimentario global.