EEUU acusó a Irán de los ataques contra los buques petroleros
Irán rechazó este viernes las acusaciones "sin fundamento" de Estados Unidos
Irán rechazó este viernes las acusaciones "sin fundamento" de Estados Unidos
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, acusó a Irán de estar detrás de los "ataques" perpetrados este jueves contra dos buques petroleros en aguas del golfo de Omán.
"La valoración del Gobierno de Estados Unidos es que la República Islámica de Irán es responsable de los ataques ocurridos hoy (este jueves) en el golfo de Omán", acusó Pompeo en una breve comparecencia ante los medios de comunicación en el Departamento de Estado.
El responsable de la diplomacia de EE.UU. hizo estas acusaciones horas después de que dos barcos, uno propiedad de un armador noruego y otro japonés, sufrieran impactos y explosiones mientras salían del estrecho de Ormuz, a unas 30 millas de la costa iraní.
Un video como prueba
Poco después de la declaración de Pompeo, el Mando Central de EE.UU. difundió un video que probaría la autoría iraní del ataque y fue grabado desde un avión de reconocimiento.
En las imágenes se ve a una patrulla naval de la Guardia Revolucionaria Islámica acercándose al buque japonés después de las explosiones y supuestamente "sacar una mina lapa sin explotar del Kokuka Courageous", según el vocero del organismo, Bill Urban.
El momento en que miembros de la Guardia Revolucionaria retiran una mina sin explotar, según EEUU. Foto: EFE.
Explosiones y un "objeto volador"
Según las autoridades marítimas noruegas, uno de los petroleros, el "Front Altair", propiedad de la compañía Frontline que cotiza en la bolsa de Oslo, fue atacado y se produjeron tres explosiones a bordo. Ninguno de sus tripulantes resultó herido.
El "Kokuka Courageous", el segundo petrolero, que transportaba metano, recibió disparos pero la tripulación pudo abandonar el barco y la carga está intacta, según el operador japonés del navío, Kokuka Sangyo. Según el director de esta compañía, la tripulación vio un "objeto volador" dirigirse hacia el barco. "Luego hubo una explosión e hizo un agujero", indicó.
Irán denuncia acusaciones "sin fundamentos"
Irán rechazó este viernes las acusaciones "sin fundamento" de Estados Unidosy recordó que Irán, "responsable de mantener la seguridad en el estrecho de Ormuz", ayudó a los navíos y "salvó" a sus tripulantes.
"Que Estados Unidos haya aprovechado la oportunidad para lanzar acusaciones contra Irán –sin ni una pizca de prueba fundada o circunstancial– solo deja muy claro que [Washington y sus aliados árabes] han pasado al plan B: la diplomacia de sabotaje [...] y el encubrimiento de su #TerrorismoEconómico contra Irán", escribió el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohamad Javad Zarif en Twitter.
Por su parte el presidente iraní, Hasán Rohani, acusó a Estados Unidos de ser una "grave amenaza para la estabilidad" regional y mundial.
"En estos dos últimos años, el gobierno de Estados Unidos ha mostrado una orientación agresiva y representa una grave amenaza para la estabilidad en la región y en el mundo, al violar todas las reglas internacionales", declaró Rohani, en una reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Biskek, Kirguistán.
Los ataques contra petroleros e instalaciones petroleras en el Golfo podrían perturbar el suministro mundial de crudo. Los precios del petróleo se volvieron a disparar en Asia porque los inversores temen un conflicto en el estrecho de Ormuz, por donde transitan cada día unos 15 millones de barrilesde petróleo.
Originarias de Japón, ya se encuentran a disposición en la concesionaria “Señor González".
Se trata de Nuevos Verdes, encargada de la producción y distribución del césped natural del renovado Estadio de River, que lo convirtió en el campo de juego más moderno de Sudamérica.
El presidente de Rusia le contestó a través de las redes a Juan Carlos Gasparini.
Por su parte, en el mercado informal, el denominado dólar Blue se mantuvo y cerró el día a $144 y de esta forma la brecha con el dólar oficial es del 50%.
La Corte Suprema consideró que Sergio Moro no tenía competencia jurídica para juzgarlo en tres procesos llevados a cabo en Curitiba.
Junto a una moto fue encontrado el joven inmóvil, tendido en la calle, ya que otro que viajaba con él había huido a pie.
Además de Macri y Rodríguez Larreta, participaron los jefes de los bloques parlamentarios de PRO, Cristian Ritondo (Diputados) y Humberto Schiavoni (Senado).