El presidente de EEUU, Barack Obama, anunció anoche, en conferencia de prensa, que los líderes del Congreso y la Casa Blanca habían llegado a un acuerdo para elevar el techo de la deuda, y evitar así que el país entre mañana en suspensión de pagos. "Los líderes de ambas cámaras han llegado a un acuerdo que reduce el déficit y evita la moratoria", dijo Obama en una alocución en la Casa Blanca.
El acuerdo se alcanza a menos de 48 horas de que los EEUU deban declararse por primera vez en su historia en suspensión de pagos, algo que era temido por los mercados internacionales y que el Gobierno había calificado como una posibilidad peligrosa para la salud financiera mundial. En este sentido Obama, advirtió que un eventual default habría "tenido un efecto devastador para la economía".
Además, Obama aseguró que "este no es el plan que quería en principio, pero es el que hemos alcanzado. Un comité especial concretará las propuestas de recorte del gasto público. Hubiera preferido que los recortes se especificaran ahora. Pero de momento evitará el impago de nuestras deudas".
De esta forma, tras varios giros inesperados, se respira cierto optimismo en el Senado estadounidense tras haber alcanzado el histórico acuerdo, que permitirá que el Tesoro le preste a la Casa Blanca a cambio de recortes en gastos de más de 2 billones de dólares.
En sus declaraciones, Obama aseguró que esto reduciría aproximadamente en 1 billón de dólares el déficit en los próximos diez años. Y, además, aseguró que el acuerdo anunciado Obama se presentará ante ambas cámaras del Congreso durante la tarde de hoy, teniendo en cuenta que EEUU tiene de plazo hasta mañana para elevar el techo de la deuda o enfrentar la posibilidad de no tener suficiente dinero para cumplir con sus obligaciones financieras.
El acuerdo establece firmemente que habrá reducción de gastos, pero no parece incluir un arreglo formal para elevar impuestos, como impulsaba la Casa Blanca.
Una de las áreas más afectadas por los recortes será la de defensa, sector al que la oposición republicana se negaba a ajustar. Por esa razón, el líder de la bancada en la Cámara baja, John Boehner, instó a sus correligionarios a acompañar el plan. "Son sólo recortes al gasto público. Nada en ese acuerdo viola nuestros principios", explicó.
La noticia fue esperada durante toda la jornada de ayer, en la que los parlamentarios negociaron en forma intensa diversas propuestas para recortar el abultado déficit que enfrenta el país. Es más, un plan presentado por el líder demócrata Harry Reid fue rechazado por el Senado, durante la tarde, sin embargo horas después tuvo aceptación la iniciativa presentada por la Casa Blanca.
En este marco, Boehner, dijo anoche a miembros de su partido Republicano que gestiona someter un pacto sobre el límite de endeudamiento de EEUU una votación "lo más pronto posible", incluso aunque no es perfecto. "Mi esperanza sería presentarlo y tenerlo en la Cámara tan pronto como sea posible", dijo Boehner en una teleconferencia. "Este no es el mejor acuerdo del mundo. Pero demuestra lo mucho que hemos cambiado los términos del debate en esta ciudad".