El Sí en el referendo y consulta propuesto por el gobierno ecuatoriano para reformar la Justicia, mejorar el empleo y regular a la prensa, obtenía ayer entre 61 y 64 por ciento de los votos. Mientras el No sumaba entre el 36 y el 39%, según el boca de urna de la encuestadora SP Investigaciones y Estudios.

Millones de ecuatorianos acudieron ayer a las urnas para decidir, en un referendo y consulta popular, si respaldan la tesis gubernamental de reformar el sistema judicial y regular a la prensa, entre otros asuntos.

De aprobarse la propuesta oficial, la reforma judicial comenzaría con la designación de un Consejo de la Judicatura transitorio que en año y medio siente las bases del cambio, mediante, entre otros, la depuración de jueces, a través de evaluaciones.

La idea del presidente Rafael Correa es que un órgano transitorio integrado por el Ejecutivo, el Legislativo -donde tiene una mayoría- y un ente ciudadano afín reemplace a los jueces en un plazo de 18 meses, pues considera que son funcionarios "corruptos".

Aunque la oposición también considera que el sistema judicial requiere una urgente transformación, afirma que con el referendo Correa pretende acaparar poderes e interferir en otras funciones del Estado, lo que rechaza el oficialismo.

En el ámbito de la prensa, la consulta propone prohibir que los medios de comunicación posean negocios fuera de su sector.

También plantea crear un Consejo de Comunicación para normar los contenidos de violencia, sexuales o discriminatorios, pero los medios temen que con éste se coarte la libertad de expresión, lo que niega el Ejecutivo.

Dentro de las reformas se incluyen además la prohibición de juegos de azar y la muerte de animales en espectáculos públicos, entre otros. A su vez, los ecuatorianos deberán responder si están de acuerdo en que la no afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de trabajadores en relación de dependencia sea considerada delito, algo tendiente a evitar la explotación laboral.