El papa Francisco, que a partir de hoy protagonizará un histórico viaje a Río de Janeiro para encabezar la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), volvió a sorprender ayer, esta vez, con un gesto que puso de relieve su corazón celeste y blanco: pidió un encuentro con los jóvenes argentinos que acuden al evento católico, informó ayer el alcalde esa ciudad brasileña, Eduardo Paes.
La reunión, que en principio no estaba en agenda, se concretaría el jueves o viernes.
‘La Iglesia Católica me informó hoy del deseo del Papa de encontrar un lugar para realizar un encuentro con los jóvenes argentinos, pues al final de cuentas el Papa es argentino y allá estaba su sede episcopal‘, señaló Paes a la prensa.
La Alcaldía de Río de Janeiro contempla como uno de los locales probables del encuentro el Terreirao do Samba, un amplio espacio en el centro de la ciudad utilizado por grupos folclóricos con capacidad para recibir 15.000 personas. Pero, a priori, ese escenario quedará chico.
Argentina tendrá la delegación extranjera más numerosa en la Ciudad Maravillosa, con más de 42.000 peregrinos llegados de todas las diócesis de todo país, incluidos 280 sanjuaninos. Argentina también es el país que más voluntarios aporta al encuentro mundial, después del anfitrión, con 463 jóvenes admitidos para desempeñar tareas en las diversas áreas de la organización. En tanto, 67 jóvenes de las villas 21 de Barracas, 1-11-14 del Bajo Flores y 31 de Retiro, además del barrio INTA, dejarán una imagen de la Virgen de Luján en la favela de Manguinhos, que Francisco visitará el jueves.
Por especial invitación del Papa, también estarán aquí desde hoy 48 jóvenes cartoneros que trabajan en cooperativas, quienes se reunirán con recicladores brasileños e integrantes del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra.
El tucumano Benjamín Paz Vermal y la rosarina Inés San Martín son los responsables del Media Center de la JMJ y deberán atender a más de 6.000 profesionales acreditados. Paz Vermal fue elegido por el Comité Organizador como gerente de Comunicación y coordinará las ocho áreas que componen el sector, mientras San Martín estará a cargo de la prensa internacional. Los obispos argentinos también dirán presente con una delegación compuesta por 27 prelados, muchos de los cuales acompañan a los grupos juveniles diocesanos. (Efe, Télam, DyN).