El Pentágono denunció un presunto globo espía chino sobre Estados Unidos
Desde el Departamento de Defensa se informó que no lo derribaron para evitar víctimas civiles. La tensión entre los países aumenta entre las potencias.
Desde el Departamento de Defensa se informó que no lo derribaron para evitar víctimas civiles. La tensión entre los países aumenta entre las potencias.
El Pentágono anunció este jueves que vigilaba un presunto globo espía de China que fue visto sobre el espacio aéreo de Estados Unidos durante un par de días, un descubrimiento que llega en un momento de alta tensión en las relaciones de las potencias.
A pedido del presidente Joe Biden, el Departamento de Defensa examinó la posibilidad de derribar el aparato, pero tomó la decisión de no hacerlo debido a los riesgos potenciales para las personas en tierra, informó un funcionario del Pentágono
"Claramente, la intención de este globo es la vigilancia, y la ruta de vuelo actual lo lleva a una serie de sitios sensibles", dijo el funcionario estadounidense, según la televisora CNN y las agencias de noticias AFP y Sputnik.
El Pentágono no cree que este dispositivo constituya una gran amenaza porque "tiene un valor aditivo limitado desde la perspectiva de la recopilación de (datos de) inteligencia".
"Estamos tomando medidas para protegernos de la recopilación de información confidencial por parte de inteligencia extranjera", afirmó no obstante el funcionario.
El globo entró en el espacio aéreo estadounidense "hace varios días", dijo el funcionario, pero los servicios de inteligencia estadounidense lo rastreaban desde antes.
Varios aviones de combate examinaron el globo cuando sobrevolaba Montana, al norte del país. Actualmente vuela "a una altitud muy por encima del tráfico aéreo comercial" y "no representa una amenaza militar o física para las personas en tierra", afirmó el portavoz del Pentágono, Pat Ryder, en un comunicado.
China hizo sobrevolar globos de vigilancia sobre Estados Unidos en el pasado y la supuesta presencia del globo en Estados Unidos llegó en un momento delicado.
Las tensiones con China son altas en numerosos temas: desde Taiwán, que el gobierno chino considera parte de su territorio y cuyo control se propone recuperar algún día, si fuera necesario mediante la fuerza.
Asimismo, el Mar Meridional de China, los derechos humanos en la región occidental de Xinjiang y la represión de los activistas por la democracia en Hong Kong, asi como el apoyo tácito de China a la invasión rusa de Ucrania, su negativa a controlar el programa de misiles balísticos en expansión de Corea del Norte y las disputas en curso sobre comercio y tecnología.
En este contexto, el incidente se produce cuando se suponía que el secretario de Estado, Antony Blinken, haría su primer viaje a Beijing, previsto para este fin de semana, para tratar de encontrar puntos en común.
Aunque el viaje no ha sido anunciado formalmente, tanto Beijing como Washington estuvieron hablando de su inminente llegada. Se trata de un viaje significativo destinado a dar seguimiento a Biden. reunión con el presidente chino Xi Jinping el año pasado.
La Policía incautó un revólver sin balas, una pistola de juguete y un cuchillo, todos descubiertos en la mochila del adolescente; intervino en el caso un juzgado de Menores
Los candidatos en CABA y provincia de Buenos Aires desvelan a los dirigentes.
La circulación de este virus se confirmó en 13 jurisdicciones: la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Iba a llegar el domingo a París junto a Camilla. Pero su agenda se filtró y los huelguistas planeaban boicotearla.
Las autoridades locales indicaron que dos de los muertos fueron identificados por su madre y que uno de ellos era adolescente. Pertenecían a un grupo de delincuencia organizada.
Este viernes la máxima rondará los 27 grados.
El órgano electoral del frente rechazó el planteo del PTP porque no cumplió con "formalidades mínimas".