El papa Francisco reiteró que la Iglesia debe tener "tolerancia cero" con los abusos sexuales
"Es una monstruosidad", dijo el pontífice.
"Es una monstruosidad", dijo el pontífice.
El papa Francisco reafirmó que la Iglesia Católica debe tratar los casos agresiones sexuales con una política de "tolerancia cero" y calificó los abusos sexuales como una "monstruosidad" , durante una entrevista ofrecida a un canal de televisión portugués.
"Una cosa muy clara es tolerancia cero. Cero. Un sacerdote no puede seguir siendo sacerdote si es abusador. No puede porque es un enfermo o un criminal", declaró el Papa durante la entrevista con la cadena TVI/CNN Portugal, cuyos extractos fueron publicados en la página web del canal.
"Es una monstruosidad", añadió el pontífice, consignó la agencia AFP.
La entrevista será difundida en dos partes, este domingo y el lunes por la noche.
En Portugal, a principios de años empezó a trabajar una comisión independiente para investigar los supuestos casos de agresiones sexuales ocurridos dentro de la Iglesia Católica.
La comisión, creada a iniciativa de la Iglesia, ya ha recabado unos 400 testimonios, 17 de los cuales fueron comunicados a la justicia, indicó recientemente Pedro Stretch, psiquiatra infantil que dirige ese grupo de trabajo, que prevé publicar sus conclusiones a fines de año.
"No niego abusos. Aunque fuera uno solo, es monstruoso", admitió el Papa durante la entrevista.
Francisco dijo además que prevé visitar Portugal durante las próximas Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ), una cita mundial de jóvenes católicos que tendrá lugar del 1 al 6 de agosto de 2023.
"Yo pienso ir. El Papa va a ir", afirmó.
Las JMJ debían celebrarse en principio en agosto, pero fueron postergadas a causa de la pandemia de Covid-19.
Este 24 de marzo es feriado en conmemoración del "Día de la Memoria, Verdad y Justicia".
Estará en República Dominicana hasta el domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.
El compañero de fórmula de Sergio Uñac acompañó en la caminata a Luis Rueda y Andrés Chanampa.
La Policía incautó un revólver sin balas, una pistola de juguete y un cuchillo, todos descubiertos en la mochila del adolescente; intervino en el caso un juzgado de Menores
La circulación de este virus se confirmó en 13 jurisdicciones: la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Iba a llegar el domingo a París junto a Camilla. Pero su agenda se filtró y los huelguistas planeaban boicotearla.
Las autoridades locales indicaron que dos de los muertos fueron identificados por su madre y que uno de ellos era adolescente. Pertenecían a un grupo de delincuencia organizada.
Este viernes la máxima rondará los 27 grados.