Emiten alerta por la ameba come cerebros: cómo evitar contagiarse
En pleno rebrote de coronavirus, otro problema para los habitantes de la Florida. Estos son sus síntomas y cómo puede evitarse.
En pleno rebrote de coronavirus, otro problema para los habitantes de la Florida. Estos son sus síntomas y cómo puede evitarse.
En pleno rebrote de coronavirus, el Departamento de Salud de Florida (DOH, por sus siglas en inglés) enfrenta otro desafío: confirmó que detectó un caso de infección producida por la terrible ameba "come cerebros" en el condado de Hillsborough, en la costa oeste de Florida.
El comunicado que emitió el organismo explica que una persona -de la cual no dio más datos ni precisiones- se infectó con Naegleria fowleri, un organismo microscópico unicelular que puede causar meningoencefalitis amebiana primaria (PAM, por sus siglas en inglés), una enfermedad infecciosa que destruye el tejido cerebral y suele ser mortal.
La Naegleria fowleri se encuentra habitualmente en caudales de agua dulce templada como lagos, ríos, canales y estanques e ingresa al organismo a través de las fosas nasales. "La temporada alta de esta ameba se extiende de julio a septiembre", advierte el DOH.
La infección se produce cuando el agua contaminada entra por la nariz y "viaja" hacia el cerebro en donde causa la PAM, que puede ser mortal. Los síntomas más frecuentes son fiebre, dolor intenso de cabeza, náuseas y vómitos aunque estas señales no aparecen de inmediato sino que pueden demorarse entre 5 y 9 días después del contagio.
Cuando la ameba "come cerebros" causa una destrucción más fuerte del tejido cerebral, la persona siente confusión, mareos, pérdida de control corporal, convulsiones y alucinaciones. La enfermedad progresa muy rápidamente y, en general, provoca la muerte entre 3 y 7 días después de haberse manifestado los síntomas.
En algunos sitios hay carteles informando la existencia de la bacteria Naegleria fowleri, la ameba come cerebro.
Desde 1962 se han reportado sólo 37 casos en Florida. “El bajo número de infecciones hace difícil saber por qué unas pocas personas se han infectado en comparación con los millones de personas que utilizaron las mismas o similares aguas en todo el país”, indicó el comunicado.
En general, ocurre cuando la temperatura se mantiene alta durante un periodo prolongado de tiempo, lo que calienta el agua y, al mismo tiempo, baja su nivel. Si bien la Naegleria fowleri se encuentra en este tipo de agua en todo Estados Unidos, es más frecuente encontrarla en el sur del país.
El comunicado del Departamento de Salud de Florida brinda, también, una serie de recomendaciones generales, como evitar el uso este tipo de aguas cuando la temperatura esté alta y el nivel bajo, tratar de no cavar o remover el fondo, y eludir el contacto nasal con el agua.
Fuente: Clarín
Se presentó en el contexto de la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner y Torcuato Di Tella. Además criticó a Alberto Fernández por el acuerdo con el FMI.
Un error de impresión generó 6 millones de papeles con números de serie duplicados. Juntar un par, podría generar enormes ganancias
La medida se dispuso por recomendación del Comité para la Prevención de la Tortura a pedido de las defensas de los imputados. Los detalles de la resolución y el enojo de la madre de la víctima
Se trabaja en el lugar para conocer los detalles del deceso.
El siniestro ocurrió pasado el mediodía en el departamento San Martín. Según testigos, el conductor de la moto quiso esquivar un perro y perdió el control de su rodado.
El damnificado sospecha que son los mismos delincuentes en las 5 ocasiones porque en la última ocasión lo primero que hicieron fue desactivar una cámara de seguridad.
Una de las condiciones necesarias para poder emitir el sufragio es verificar la identidad del elector ante las autoridades de mesa