El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, anunció ayer que en el marco del plan solidario con Chile, la provincia enviará al vecino país un contingente de 15 ingenieros civiles que colaborarán con la constatación del estado de los edificios en la áreas afectadas por el terremoto del 27 de febrero.

Se trata de profesionales del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), del Instituto de Investigaciones Antisísmicas de la UNSJ y del área Planeamiento y Desarrollo Urbano que depende del Ministerio de Infraestructura.

"Nos han pedido, con particular insistencia equipos de profesionales que sepan analizar estructuras y que sepan determinar el estado de las estructuras dañadas, si hay que demoler o hay que reparar y cuál es el daño estructural sufrido’, explicó el gobernador.

La idea es que partan el 21 de marzo hacia Santiago, y que desde allí coordinen con las autoridades chilenas su envío a los lugares donde los necesiten. Irán por una semana, pero quedarán a disposición para quedarse por más tiempo, si se los requiere.

Los 15 especialistas irán en 5 camionetas y "llevarán sus carpas, comida, bebida y todo lo necesario para desarrollar sus tareas’, apuntó Gioja.

Además, el gobernador informó que desde la Cancillería argentina y desde la Embajada de Chile han solicitado al Ministerio de Infraesctructura todos los antecedentes sísmicos que hay en la provincia, desde el proceso de reconstrucción desde 1944 en adelante, incluso los antecedentes sobre la policía unificada en materia de construcciones.

También Gioja anunció la partida, este fin de semana, de un segundo cargamento, de ocho camiones, con carpas, grupos electrógenos y alimentos no perecederos que serán llevados al regimiento de Talca (como fue el anterior) para su distribución ordenada.