Entre 130 y 150 personas están presuntamente atrapadas en el lugar, dijeron distintos testigos, según consignó la agencia de noticias Ansa.

El derrumbe, que dejó la estructura reducida a una altura equivalente a tres pisos, se registró a dos cuadras del edificio de la intendencia, que también colapsó en esa ciudad costera.

También causó una emergencia en la Facultad de Química de la Universidad de Concepción, que sufrió una serie de explosiones debido a los elementos que estaban allí almacenados.

En tanto, el penal El Manzano, de esa localidad, sufrió un incendio que fue controlado horas después.

En Concepción, muchas casas y edificios quedaron destruidos y varias calles intransitables por la rotura de pavimentos.

El puente Llacolén, que une a Concepción con San Pedro de la Paz, sufrió el colapso de parte de su pista y se encuentra habilitado sólo para el tránsito peatonal y vehículos de emergencia.

Las autoridades locales informaron que las represas Ralco, El Toro y Abanico no presentaron riesgo de colapso.

Los habitantes de la zona costera comenzaron a retornar a sus hogares luego de que se desactivó el riesgo de tsunami, lo que los había hecho huir hacia los cerros.

En tanto, el Hospital Regional estaba funcionando, a pesar de que también sufrió la destrucción en varias de sus unidades.

Algunas personas deambulaban por la ciudad empujando sus pertenencias en carros de supermercado. Otras montaron tiendas de campaña para pasar la noche en descampados. "Me dicen que se perdieron mis muebles, mi televisor, mi refrigerador. No me importa. Lo bueno es que mi familia está bien. Lo material se puede rescatar", dijo a Reuters Francisco Luna, un técnico de 42 años, en una calle de Concepción.