Estados Unidos habilitó a Amazon para realizar entregas de paquetes con drones
Si bien algunas personas no pueden avanzar de ninguna manera, hay otras que rápidamente dejan atrás sus problemas y no dudan en enfrentar el futuro con alegría.
Si bien algunas personas no pueden avanzar de ninguna manera, hay otras que rápidamente dejan atrás sus problemas y no dudan en enfrentar el futuro con alegría.
Amazon recibió ayer el permiso del Gobierno de Estados Unidos para empezar a entregar paquetes mediante drones o aeronaves no tripuladas, un paso fundamental para los planes de la compañía a futuro.
La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) aprobó el plan que la compañía que dirige Jeff Bezos había presentado el año pasado para “entregar de forma segura y eficiente paquetes a sus clientes”.
La etapa inicial de la iniciativa tendrá lugar en áreas con poca densidad de población. En consecuencia, no cabe esperar que en los próximos años las ciudades estadounidenses se vean llenas de drones recorriendo sus cielos de casa en casa, sino que al menos en el futuro cercano las naves no tripuladas circularán en zonas rurales o entornos residenciales a las afueras de las grandes urbes.
Además, según explicó la propia empresa en su solicitud de permiso ante la FAA, todos los paquetes que se entreguen por este método pesarán 2,27 kilos o menos (5 libras), lo que reduce significativamente el riesgo que estos podrían llegar a suponer para los transeúntes en caso de que se produzca una falla que derive en una caída en pleno vuelo.
La firma de Seattle (estado de Washington, Estados Unidos) empezó a trabajar en esta estrategia en 2013 y realizó su primera entrega de prueba en 2016 en el Reino Unido. No obstante, el método presenta numerosas complicaciones tanto técnicas como legales, por lo que incluso una vez con el permiso del Gobierno, no se espera que su despliegue sea inmediato.
“Este certificado es un paso importante para Amazon Prime Air -el nombre del proyecto para entregar mediante drones- e indica que la FAA tiene confianza en nuestros procedimientos operativos y de seguridad para un servicio de entrega autónoma de drones que algún día llevará paquetes a nuestros clientes en todo el mundo”, indicó en un comunicado el vicepresidente de Amazon para Primer Air, David Carbon.
El objetivo de la empresa es que una vez entre en funcionamiento, los drones realicen viajes de hasta media hora para entregar los paquetes. La compañía indicó que aún se está probando y volando los drones.
Amazon lleva trabajando años en este tipo de entregas. En diciembre de 2013, Bezos dijo en una entrevista televisiva que los drones volarían a las casas de los clientes en cinco años.
La compañía con sede en Seattle es el tercer servicio de entrega de drones que cuenta con aprobación de la FAA. Los otros son UPS y una empresa propiedad del gigante de las búsquedas Google.
Con información de EFE
Aylen Acevedo, de 20 años, tiene quemaduras en el 15% del cuerpo. El agresor quedó detenido por intento de femicidio.
Se trata de un gerente de calidad de una empresa automotriz que sueña con entrar a la casa más famosa del país.
Los fenómenos golpearon ayer diversas zonas de tres estados y avanzan hacia el Noreste del país.
La representante del Ministerio Público Fiscal rodeó su cuello con una soga para contradecir la versión de la defensa.
El candidato a gobernador que integra el frente Unidos por San Juan se refirió a la desestimación de las impugnaciones presentadas contra Sergio Uñac.
Luego de que el INDEC revelara que la pobreza alcanzó al 39,2% del país, habló la fundadora del comedor “Los Piletones”.
Pese que a fue rápidamente trasladada a un hospital, los médicos no lograron liberar las vías respiratorias y falleció cerca de la medianoche.
Vencía el 31 de marzo y ahora habrá tiempo hasta el 16 de abril. Paso a paso cómo inscribirse y cuáles son los requisitos.