Graves incidentes por la vuelta al confinamiento en Ciudad del Este
Cientos de manifestantes salieron a protestar contra la medida el miércoles a la noche.
Cientos de manifestantes salieron a protestar contra la medida el miércoles a la noche.
Los habitantes de la localidad paraguaya de Ciudad del Este no se tomaron de la mejor manera la decisión del gobierno paraguayo de que vuelvan a la cuarentena estricta por el aumento de los casos positivos de coronavirus. Cientos de manifestantes salieron a protestar contra la medida y provocaron graves incidentes y destrozos el miércoles a la noche.
Tanto en Ciudad del Este como en otras localidades -entre ellas, Minga Guazu y Hernandarias-, los manifestantes salieron a las calles poco después de que el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Julio Mazzoleni, anunciara el regreso al confinamiento en Alto Paraná debido a la creciente propagación del coronavirus en la zona.
En Ciudad del Este -capital de Alto Paraná-, donde la protesta se focalizó en el puente que comunica con Brasil, los manifestantes hicieron detonar bombas de estruendo y lanzaron piedras que rompieron vidrios en oficinas públicas y comercios, según consigna el diario asunceño ABC Color.
Mientras tanto, ya fueron dados de alta todos los presos y guardiacárceles que se contagiaron de coronavirus en el penal de Ciudad del Este, donde el mes pasado se registró un brote que contagió a más de 500 personas, tres de las cuales murieron por la enfermedad, informó el director de la décima Región Sanitaria, Hugo Kunzle.
Por otra parte, el Congreso sancionó una ley destinada a disminuir la cantidad de presos en las cárceles del país mientras dure la pandemia de coronavirus, por lo cual unos 1.700 reclusos podrían salir en libertad condicional. La norma establece “medidas excepcionales” para “la aplicación de medidas cautelares y la ejecución de sanciones penales en el marco de emergencia sanitaria ante el riesgo de expansión de la Covid-19”.
La ley, que fue remitida al Ejecutivo para su promulgación, permite conceder temporalmente prisión domiciliaria a reos autorizados a realizar salidas transitorias, que estén bajo régimen de semilibertad o que hayan cumplido la mitad de sus condenas. También beneficia a quienes están sentenciados por hechos en los que no atentaron contra la vida, la indemnidad sexual de menores o la integridad física de familiares o personas vulnerables o por su condición de género.
�� Disturbios en Ciudad del Este tras decisión de volver a cuarentena total.
— El Repasador (@elrepasadorpy) July 30, 2020
Cientos de personas salieron a las calles en rechazo de la decisión del Ejecutivo de volver a la fase de pre cuarentena inteligente.#ElRepasadorPy pic.twitter.com/yqi94caFay
En cambio, excluye a quienes están procesados o condenados por hechos de violencia, y a quienes recibieron sentencias mayores a 10 años de cárcel. Paraguay contabilizaba desde el comienzo de la pandemia 4.866 casos confirmados de coronavirus (192 en las últimas 24 horas), más de la mitad de los cuales se detectó en lo que va de julio.
Asimismo, 46 personas fallecieron por la enfermedad (una hoy) y 3.169 ya se curaron (130 en el último día), informó esta noche el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Nuevas densidades de polímeros y elastómeros, fabricación única HSN®.
Lo dijo Natacha Benavente, la primera mujer en escalar el cerro por esta vía, considerada la más peligrosa.
Al parecer, la pequeña subió al balcón tras un descuido de la niñera.
El cepo cambiario que rige en Argentina impide legalmente a las personas adquirir libremente la divisa internacional.
"Confirmamos otro robo del kirchnerismo, dijo hoy la diputada nacional y exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal en su cuenta de Twitter.
Un camión con acoplado se estrelló de frente contra un auto.
La víctima recibió disparos en el abdomen. También resultó herido el joven que iba con la mujer.
El exjefe de la Dirección Bomberos D9 comenzó hoy en sus nuevas funciones.