Los católicos en el mundo son 1.214 millones de personas, lo que supone el 17,5% de la población de planeta, según los datos del Anuario Estadístico Eclesial 2011, presentado ayer al papa Francisco junto al Anuario Pontificio 2013.
Los católicos del planeta pasaron de los 1.196 millones de 2010 a 1.214 millones en 2011, lo que supone un aumento del 1,5%.
Una cifra que comparada con el crecimiento demográfico mundial durante ese año, que fue de un 1,23%, deja prácticamente “invariable” el número de los fieles católicos, señaló el Vaticano en una nota.
El mayor aumento de católicos se registró en África, del 4,3 %, continente que ha visto entre 2010 y 2011 un aumento de su población de un 2,3 %.
El número de obispos pasó de los 5.104 de 2010 a 5.132 un año después, lo que supone un aumento del 0,55%.
El incremento se registró sobre todo en Oceanía (+4,6 %) y en África (+1,0 %), mientras Asia y Europa están ligeramente por debajo de la media mundial y en América no se registraron variaciones.
Prosigue la tendencia al crecimiento del número de sacerdotes comenzada en el año 2000, pasando en el último decenio (de diciembre de 2001 a diciembre de 2011) de 405,067 a 413,418, lo que supone un alza del 2,1%. Sin embargo, ese aumento no es homogéneo. En África y Asia el incremento es respectivamente del +39,5% y del + 32% (con un aumento de más de 3.000 sólo en 2011). En América la situación es estacionaria (122.000) mientras Europa se verifica una disminución que supera el 9%.
Los diáconos permanentes que pasaron de los 29.000 de 2001 a los 41.000 de 2011. Las religiosas, sin embargo, descendieron, bajando de las 792,000 de 2001 a las actuales 713,000. Por continentes, en Europa descendieron el 2 %, en Oceanía el 21 % y en América un 17 %, mientras que aumentaron en África (+28 %) y Asia (+18 %).
Los candidatos al sacerdocio, diocesanos y religiosos pasaron de los 112.244 de 2001 a 120.616 en 2011, con un aumento del 7,5 %. El incremento más fuerte se registró e África (+30,9 %) y Asia (+29,4 %) mientras Europa y América registraron un descenso del 21,7 % y del 1,9 % respectivamente. EFE