Humo negro emanó de la chimenea de la Capilla Sixtina la noche del martes en Roma, una señal de que la primera votación del cónclave no arrojó el nombre del próximo Papa que dirigirá a la Iglesia Católica en uno de los momentos más difíciles de su historia.
Purpurados de todo el mundo se encerraron ayer para elegir al sucesor de Benedicto XVI, pero ninguno de los 115 cardenales logró los votos necesarios para ser ungido Papa en la primera jornada de votaciones.
La ‘fumata negra‘ salió por la chimenea de la Sixtina a las 19.42 horas (16.42 de Argentina), dos horas y siete minutos después de que se cerrasen las puertas de la Sixtina y comenzará el cónclave.
Miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro y observaron el humo negro salir en medio de una noche nublada, luego de una jornada llena de rituales y simbolismos en el Vaticano.
Tras oraciones para pedir guía divina, los cardenales de mitras y capas rojas hicieron un solemne juramento de no divulgar detalles de sus deliberaciones. Posteriormente se recluyeron tras las pesadas puertas de madera de la Capilla Sixtina.
Ningún cónclave de la era moderna ha elegido a un Papa en su primer día y algunos cardenales especularon esta semana con que el proceso podría durar cuatro o cinco días, antes de que los cardenales escojan al hombre que sucederá a Benedicto XVI, quien renunció inesperadamente el mes pasado.
Los llamados ‘Príncipes de la Iglesia‘ pasaron la noche en el hotel del Vaticano antes de regresar hoy a la Capilla Sixtina a las 05:36 hora argentina para continuar con sus votaciones.
La normativa vaticana establece que en el segundo, tercero y cuarto día se celebren dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. Si después de esos tres días ninguno ha alcanzado los 77 votos, se procederá a una jornada de reflexión y plegarias en la que no se votará. Después se reanudarán las votaciones para otros siete eventuales escrutinios.
Hasta que se escoja al nuevo pontífice, su único medio de comunicación con el exterior de los cardenales será el humo que saldrá de la chimenea de la Capilla: negro cuando las sesiones terminan sin resultados y blanco cuando se ha elegido al Papa.
Quien sea que se convierta en el Papa número 266 en los 2.000 años de la Iglesia Católica enfrentará una serie de dificultades, incluyendo los escándalos por abusos sexuales, las disputas internas del Vaticano y el creciente secularismo en el corazón de Europa y en otras regiones.
Sin favorito a la vista
Todavía no ha emergido un favorito claro y algunos prelados están presionando por un mayor control de la criticada administración central, conocida como la Curia, mientras que otros desean un poderoso pastor que promueva la fe en todo el mundo.
Fuentes vaticanas dicen que el italiano Angelo Scola y el brasileño Odilo Scherer han emergido como los hombres a batir. El primero devolvería el papado a Italia por primera vez en 35 años, mientras que el segundo sería el primer Papa no europeo en 1.300 años.
Sin embargo, también se han mencionado otros candidatos de numerosas nacionalidades, como los cardenales de EEUU, Timothy Dolan y Sean O’Malley, el canadiense Marc Ouellet y el argentino Leonardo Sandri.
Antes del inicio del cónclave se desarrolló una misa en la Basílica de San Pedro, donde el cardenal Angelo Sodano pidió por la unidad de la Iglesia e instó al a los prelados a apoyar al futuro Papa. (Reuters, Efe.Télam)
Mirá los videos del primer día.
Los Cardenales ingresan a la Capilla Sixtina.
El inicio del Cónclave completo.