La exmandataria chilena Michelle Bachelet ratificó ayer su liderazgo político al convertirse en la gran triunfadora de las primeras elecciones primarias celebradas ayer en el país vecino ya que sacó boleto como la candidata de la oposición para los comicios presidenciales de noviembre próximo.
La incógnita anoche, al cierre de esta edición, era quién sería su rival para la contienda electoral 2013 ya que el duelo entre los dos candidatos del oficialismo tenía diagnóstico incierto en medio de un empate técnico.
Con el 20% de las mesas escrutadas, la candidata del pacto opositor Nueva Mayoría (Socialismo, Democracia y Comunismo) obtenía el 75,27 % de los votos, según el primer cómputo oficial del Servicio Electoral (Servel).
Así, Bachelet se ubicaba muy por encima de los otros tres postulantes opositores, el independiente y exministro de Hacienda, Andrés Velasco (11,34%), el democristiano Claudio Orrego (8,30%), y el radical José Antonio Gómez (5,07%).
En el oficialismo, en cambio, el exministro de Defensa, Andrés Allamand, de Renovación Nacional (el partido del presidente Sebastián Piñera), reunía 50,06% de los votos contra 49,93% de Pablo Longueira, exministro de Economía y candidato de la Unión Demócrata Independiente.
Las 13.538 mesas receptoras de votos que funcionaron -sólo tres de las previstas no llegaron a habilitarse- fueron cerrando a partir de las 18 (las 19 en la Argentina) y los primeros recuentos preliminares permitían proyectar una participación de 15%, por encima de la esperada, de alrededor de 10%.
Los primeros resultados oficiales confirmaron también que la participación en la votación del pacto opositor es muy superior a la del bloque oficialista. El pacto Nueva Mayoría contaba con 330.302 votos, y el oficialismo, 111.754 sufragios.
Las primarias, que se efectuaron por primera vez en la historia del país, determinarán quiénes serán los candidatos presidenciales para las elecciones del 17 de noviembre. A la luz de los resultados, Bachelet está a las puertas de volver al Palacio de La Moneda.
La jornada comenzó a las 8 y transcurrió en total tranquilidad, con muy baja afluencia de votantes por la mañana -hubo temperaturas bajo cero en gran parte del país, incluso en Santiago- y mayor concurrencia a partir del mediodía.
Bachelet -amplia favorita para noviembre según todas las encuestas de intención de voto- afirmó, tras emitir su sufragio, que ‘cuando uno quiere hacer cambios en un país, la mejor manera de hacerlo es ejerciendo el derecho al voto‘.
Del lado del oficialismo, Allamanda manifestó ‘mucha confianza‘ en obtener ‘un gran triunfo‘ y dijo que, de ganar en las primarias, también lo hará ‘en noviembre, construyendo una centroderecha muy amplia‘. Pero también Longueira expresó su ‘convicción‘ de que iba a lograr ‘un gran resultado‘.