El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió ayer que si la Corte de Apelaciones de Nueva York ratifica el fallo que existe contra Argentina en la causa presentada por fondos buitres, esta situación podría tener implicancias negativas globales ‘para otras reestructuraciones de deuda soberana‘.

El Fondo señaló que un aval a esos reclamos, ‘podría probablemente dar a los tenedores de bonos que no ingresaron al canje mayor ventaja y hacer el proceso de reestructuración más complicado‘.

En ese sentido, en un documento difundido ayer por el FMI o sobre reestructuración de deuda soberana y las implicancias para el marco legal y político del organismo, mencionó que por un lado, ‘al permitir a los holdouts interrumpir el flujo de pagos a los acreedores que participaron en la reestructuración, las decisiones (de la justicia estadounidense) probablemente desalentarían a otros acreedores de participar en una reestructuración voluntaria‘.

El organismo se refirió de esta forma de modo explícito al fallo tomado por el juez Thomas Griesa en el que determina que los fondos girados por Argentina para el pago a los tenedores que ingresaron al canje puedan ser tomados para cumplir con los reclamos de los fondos buitres.

Este pronunciamiento se encuentra en suspenso por decisión de la Corte de Apelaciones de Nueva York.

Este tribunal deberá pronunciarse en el caso y avalar o desechar el esquema de pago dispuesto por Griesa.

Los holdouts reclaman la cancelación de 1.330 millones de dólares en efectivo y en un solo pago. El Gobierno nacional ofreció abonar bajo términos similares al canje de 2010 lo que representa una quita del orden del 75%,

argumentando la imposibilidad de ampliar la oferta a partir de la vigencia de la Ley Cerrojo.

‘Si se confirma la orden sería prohibir a la Argentina de hacer los pagos de sus bonos reestructurados a menos que pague en la totalidad del capital y los intereses adeudados a los holdouts, alertó el FMI.

En ese sentido el organismo dijo que ‘para hacer cumplir la orden contra Argentina, el tribunal también prohibiría al fiduciario y demás intervinientes en la cadena de pago de la distribución de los pagos a los tenedores de bonos reestructurados‘.

El FMI sostuvo que ‘al ofrecer a los holdouts un mecanismo para sacar la recuperación fuera de un intercambio de deuda voluntario, las decisiones incrementarían el riesgo de que los holdouts se multipliquen y que los acreedores, que de otra manera están inclinados a acordar una reestructuración, puedan ser menos proclives a hacerlo debido a los problemas de equidad que puede generar una medida de este tipo‘.

El ‘paper‘, elaborado con el fin de ‘revisar la reciente aplicación de las políticas y prácticas del Fondo en reestructuración de deuda sobrerana‘, mencionó además que ‘el impacto‘ de las decisiones del caso de Argentina en la justicia norteamericana, ‘ya está siendo sentido‘ en otros países del mundo.

En otro orden, el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, respaldó el pedido del Citibank de que los pagos de deuda que realice la Argentina por la entidad no se alcanzados por el fallo de la Corte de Apelaciones. (DyN)