Buenos Aires.- ‘Se detectaron casos de zika en 22 países. El nivel de alarma es extremadamente alto’, dijo la doctora Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante una sesión informativa para los Estados Miembros realizada en Ginebra. El tema genera preocupación en la comunidad científica mundial: tanto que la OMS convocó a una reunión de emergencia para el próximo lunes.
‘Decidí crear un comité de emergencia que se reunirá en Ginebra el próximo lunes, 1 de febrero. Los consejos que transmita serán difundidos en la página web de la OMS -detalló Chan-. Científicos de todo el mundo van a reunirse, para ver si encontramos una salida’. La experta admitió que ‘eso va a llevar un tiempo’ y agregó que ‘vamos a tratar de seguir respondiendo las preguntas que por ahora no tienen respuesta científica’.
‘Esta enfermedad necesita un vehículo, un vector: el mosquito aedes aegypti. El control del vehículo es muy importante. Esta enfermedad se va a dar en todas partes donde haya mosquito. No hay que entrar en pánico, hay que tener un control agresivo del vector’, dijo durante el encuentro Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud, OPS/OMS.
El tema más mencionado durante la sesión fue la posible relación entre el virus del zika y los defectos neurológicos en el nacimiento. ‘La incidencia de la microcefalia es cada vez más grande’, reconoció Chan y luego explicó que ‘todavía no se ha establecido una la relación causal’ -entre el virus y estas malformaciones en los niños-. De todos modos, agregó que ‘no vamos a esperar a que la ciencia diga si hay un vínculo’.
Otras problemáticas que mencionó Margaret Chan fueron la ‘ausencia de vacunas y tratamientos específicos’ y el fenómeno meteorológico de El Niño, que ‘hace esperar que crezca la población de mosquitos’.
El doctor Espinal, por su parte, informó sobre una posible expansión del virus: ‘Hoy hablamos de 22 ó 23 países afectados. Esa cifra cambia todos los días. Pensamos que va a llegar a más países’, dijo.