La OMS no cree que la vacuna contra el coronavirus llegue de forma masiva antes del 2022
Científicos de todo el mundo trabajan arduamente para hallar la vacuna contra el coronavirus. Pero la OMS tiene una mirada negativa al respecto.
Científicos de todo el mundo trabajan arduamente para hallar la vacuna contra el coronavirus. Pero la OMS tiene una mirada negativa al respecto.
La vacuna contra el coronavirus es la mayor prioridad para los científicos de todo el mundo y a pesar de su trabajo incansable, parece que la vacuna no llegará en el corto plazo y así lo anunció la OMS con un mensaje poco alentador.
Esta postura la difundió la jefa de científicos, Soumya Swaminathan, diciendo que no cree que la vacuna contra el coronavirus llegue masivamente antes del 2022, aunque es posible que los grupos de riesgo la obtengan un año antes.
“Muchos piensan que a principios del próximo año llegará una panacea que lo resuelva todo, pero no va a ser así: hay un largo proceso de evaluación, licencias, fabricación y distribución”, dijo la especialista.
“Es la primera vez en la historia que necesitamos miles de millones de dosis de una vacuna, ya que en las campañas masivas de vacunación anuales contra otras enfermedades, como mucho, se necesitan cientos de millones de dosis”, continuó.
Por otro lado, la científica dejó en claro que al estar en mayor riesgo los trabajadores sanitarios deben ser los primeros en usar la vacuna contra el coronavirus. Luego, poco a poco se irán distribuyendo escalonadamente a toda la población.
Sobre el precio de las posibles vacunas contra el coronavirus dijo: “Algunos fabricantes propusieron precios de costo, mientras otros sugieren que sean más bajos o altos dependiendo de si un país es más o menos rico”.
El precio por dosis girará entre los 2 y los 30 dólares, aunque es difícil de saber ya que el mercado “es muy dinámico y cambiará a medida que más vacunas sean disponibles”.
Se realizará el miércoles 29 de junio de 2022, desde las 14:30, en el Auditorio Eloy Camus (Centro Cívico).
Daniel Funes de Rioja, presidente de la entidad fabril, dijo que la industria necesitará más divisas de las que habilita el Banco Central con las regulaciones que ajustó. La UIA y el BCRA se reunieron este lunes y acordaron conformar una mesa técnica
Si bien hablaron de una potencial complementariedad económica entre ambos países, el mandatario argentino señaló que no existe posibilidad mientras no se negocie por la soberanía de las Islas. El ministro inglés no está dispuesto a conversar el tema.
El operativo se produjo en Calle La Plata entre 13 y 14. En el lugar cobraban una entrada de $500, realizaban apuestas y no había habilitaciones.
El estudio, que abarcó a un total de 80 ciudades de Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y México, analizó la evolución del mercado inmobiliario a nivel regional.
Se trata del ciclista que fue atropellado el sábado en Caucete por un conductor que se dio a la fuga.
Los hechos comenzaron en marzo de este año y este lunes se conoció la sentencia en el Sistema Acusatorio.