La ONU propone un impuesto a los ricos que incrementaron su fortuna en la pandemia
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a los países a establecer un "impuesto solidario".
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a los países a establecer un "impuesto solidario".
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a los países a establecer un "impuesto solidario", al destacar que las personas más ricas del mundo vieron aumentar sus patrimonios en 5 billones de dólares durante la pandemia, y redobló el reclamo por un acceso más equitativo a vacunas contra el coronavirus.
"Insto a los gobiernos a que consideren la posibilidad de aplicar un impuesto de solidaridad o sobre la riqueza a quienes se beneficiaron durante la pandemia, para reducir las desigualdades extremas", expresó el máximo responsable de la ONU al intervenir en el Foro del Consejo Económico y Social sobre la Financiación para el Desarrollo, informó hoy el organismo.
En relación a la crisis que provoca el endeudamiento en muchos países propuso su suspensión y aligeramiento, así como la concesión de liquidez a los países que la necesiten.
"Pero tenemos que ir más allá de su aligeramiento", continuó Guterres e instó a reforzar "la arquitectura de la deuda internacional para acabar con los letales ciclos de oleadas de deuda, de crisis de deuda global y de décadas perdidas".
Otra de las acciones prioritarias que propuso fue invertir en un nuevo contrato social, basado en la solidaridad y las inversiones en educación, los empleos decentes y ecológicos, la protección social y los sistemas de salud que formarían "la base del desarrollo sostenible e inclusivo".
"Este Foro debe proporcionar ambición e impulso, para financiar un futuro resistente, inclusivo, equitativo y sostenible para todos", expresó el secretario general.
"Se necesita un cambio de paradigma que permita alinear al sector privado con las metas globales para hacer frente a los retos futuros, incluidos los provocados por el coronavirus", agregó.
Además, llamó a cerrar la brecha de financiación del mecanismo Covax, que cuenta con el apoyo de la ONU, y busca inyectar dos mil millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus a una cuarta parte de la población de los países más pobres para finales de 2021.
"Para acabar de una vez por todas con la pandemia necesitamos un acceso equitativo a las vacunas para todos, en todas partes", dijo.
Los sanjuaninos que fueron elegidos el pasado 22 de octubre prestaron juramento en una cita donde Cristina Fernández estuvo ausente.
El lunes 11 tendrán su primer gran desafío cuando el Ejecutivo envía la anticipada "ley ómnibus".
Esta tarde se reunió con Vilma Ibarra en Casa Rosada
Lo dijo en el marco de la 63° Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrolló en Río de Janeiro.
Fue la suba más grande desde el 14 de agosto.
El imputado aceptó una pena de 2 años y 6 meses de prisión condicional.
De esta manera se le puso e fin a la polémica que se había originado luego de una jugada de la vicepresidenta que dividió al oficialismo en el Senado
El camión que trasladaba la moto sufrió un golpe comando en el peaje de General Rodríguez.