La justicia de Brasil inhabilitó hasta 2030 a Bolsonaro para participar de elecciones
El Tribunal Superior Electoral logró la mayoría de cuatro votos sobre siete con el sufragio de la jueza Carmen Lúcia Antunes.
El Tribunal Superior Electoral logró la mayoría de cuatro votos sobre siete con el sufragio de la jueza Carmen Lúcia Antunes.
La corte electoral brasileña alcanzó este viernes la mayoría necesaria para dejar al ex presidente ultraderechista Jair Bolsonaro inelegible durante ocho años por “abuso de poder”, mientras resta el voto de dos jueces, que podrían pedir un aplazamiento del fin del juicio.
Cuatro de los siete jueces del tribunal (Benedito Gonçalves, Floriano de Azevedo Marques Neto, André Ramos Tavares y Cármen Lúcia) votaron a favor de reconocer el abuso de poder político y el uso indebido de los medios de comunicación por parte del ex presidente. Raul Araújo se manifestó en contra de la condena. Quedaba pendiente la votación de dos jueces.
Así, el Tribunal Superior Electoral alcanzó una mayoría de 4 votos a 1 en favor de condenar a Bolsonaro por haber cuestionado la confiabilidad del sistema de urnas electrónicas con informaciones “falsas” durante una reunión con embajadores en julio de 2022, tres meses antes de su derrota ante el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
La acusación está centrada en una reunión que Bolsonaro convocó con medio centenar de embajadores extranjeros en la residencia oficial de la Presidencia, el 18 de julio de 2022, para descalificar al sistema electoral y sembrar dudas sobre la imparcialidad del Poder Judicial, en momentos en que aspiraba a la reelección.
Según los cargos, esa reunión se enmarcó en una durísima campaña de Bolsonaro contra el sistema electoral y supuso tanto un “abuso de poder político, conductas vedadas y desorden informativo”, como un “uso indebido de predios públicos y medios de comunicación”, dado que además ordenó que la televisión pública transmitiera el evento.
Bolsonaro acabaría perdiendo las elecciones de octubre de ese año por un estrecho margen ante Lula, que asumió el 1 de enero.
El magistrado Gonçalves dio por comprobado que Bolsonaro usó su entonces posición de jefe de Estado “para degradar el ambiente electoral”, “incitar un estado de paranoia colectiva” y fabricar “teorías de la conspiración” con “informaciones falsas” y “mentiras atroces”.
“No es posible cerrar los ojos ante los efectos antidemocráticos de los discursos violentos y las mentiras que ponen en jaque la credibilidad de la Justicia electoral”, afirmó el juez instructor en la lectura resumida de su voto, de 382 páginas en total.
No obstante, Gonçalves optó por la absolución del que fue compañero de fórmula de Bolsonaro, el general Walter Braga Netto, al “no haber sido demostrada su responsabilidad” en el caso.
El ex candidato a vicegobernador señaló que será fundamental el trabajo de los intendentes para construir una propuesta colectiva para las siguientes elecciones.
El diputado nacional electo y referente de La Libertad Avanza en San Juan afirmó que la prioridad de la gestión de Javier Milei como presidente será estabilizar la economía.
Entre sus antecedentes, figuran delitos federales, contra la propiedad, contra las personas y con arma de fuego.
Encontraron su cuerpo cerca de la Laguna de las Mellizas, en el Parque Nacional Los Glaciares
El hincha sabalero de 42 años se quitó la vida arrojándose del octavo piso de un edificio ubicado en el barrio de Las Flores de la capital santafesina.
Se aguardan más restricciones en los gastos de ropa, salidas y gastronomía.