Buenos Aires, 2 de junio – La ‘marea negra‘ provocada por el derrame de millones de litros de petróleo que contamina las aguas del Golfo de México desde hace más de un mes, está por llegar a las costas del estado de Florida, luego de haber afectado las de Luisiana, ambas en el sur de los Estados Unidos.

La Agencia estadounidense Oceánica y Atmosférica advirtió que la mancha de petróleo está a 72 horas de llegar a Florida y que en la actualidad se sitúa a 11 kilómetros de las costas cuando falta poco para que llegue la temporada de verano en el hemisferio norte, indicó un despacho de la agencia de noticias DPA.

‘Los vientos y las malas condiciones climáticas dificultan las tareas de limpieza en el agua‘, dijo Keith Wilkins, encargado de servicios comunitarios en el condado de Escambia y añadió ‘es inevitable que veamos petróleo en nuestras playas‘.

Por su parte, el gobernador de Florida, Charlie Crist, declaró en emergencia a la costa estatal sobre el Golfo de México y a condados del sur del estado, incluido Miami, donde se teme que la corriente marina pueda impulsar parte de la marea negra.

En tanto, el presidente Barack Obama prometió hoy encontrar los votos necesarios en el Senado para hacer aprobar su ley sobre energía y clima, afirmando que la ‘catástrofe‘ por el vertido de petróleo en el Golfo de México puso en evidencia su importancia.

‘La única forma de hacer que la transición hacia energías limpias tenga éxito es que el sector privado se involucre completamente‘, afirmó Obama y añadió que la única manera ‘es fijar finalmente un precio a la contaminación con carbono‘.

Los intentos de la petrolera British Petroleum (BP) por contener o detener la peor marea negra de la historia estadounidense han fracasado desde que coemnzó la fuga el 22 de abril pasado.

Los ingenieros de BP ahora tienen previsto colocar un ‘embudo‘ con el propósito de recuperar el crudo que fluye a 1.500 metros de profundidad y almacenarlo en un barco en la superficie.

El plan ya encontró su primera complicación este miércoles, cuando una sierra que estaba siendo usada para cortar caños rotos en el pozo se atascó.

La empresa aseguró que si se logran cortar todos los caños, el siguiente paso sería instalar el ‘embudo‘ y bombear el petróleo hacia un barco en la superficie.