La histórica victoria del líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, en las elecciones generales españolas no logró ayer frenar el ascenso de la prima de riesgo ni la caída en la Bolsa de Madrid, que bajó un 3,48% y se aproximó a los 8.000 puntos, arrastrada por otras plazas internacionales.

La prima de riesgo del país, el diferencial en el interés de los bonos soberanos españoles a diez años con los alemanes de misma denominación, subió hasta los 461 puntos básicos, frente a los 440 a los que cerró el viernes, según un despacho de la agencia de noticias DPA. Por su parte, el índice selectivo Ibex 35 del mercado madrileño cedió 289,10 puntos, su mayor caída desde principios de mes, y se situó en 8.021 puntos.

El PP obtuvo una holgada mayoría absoluta en las elecciones anticipadas del domingo, que le permitirán formar un gobierno con rapidez sin tener que pactar con ningún socio, poniendo así fin a dos mandatos consecutivos socialistas al término de los cuales el país arroja un oscuro balance en materia económica, de desempleo y de endeudamiento de las arcas públicas.

No obstante, la sólida victoria de Rajoy pasó a un segundo plano debido a otros frentes abiertos dentro y fuera de la eurozona. La atención de los mercados se centra ahora más bien en los temores a una rebaja en la calificación crediticia de Francia y a las dificultades para que demócratas y republicanos aprueben en EEUU un plan de reducción del déficit público.

Así, las bolsas europeas cerraron en su nivel más bajo en casi siete semanas, destacó la agencia alemana de noticias DPA.
Al cierre de la sesión, Frankfurt cayó 3,35%, Londres 2,62%, París 3,41%. Atenas cayó 3,74% y Bruselas 3,11%, mientras que Milán mostró el derrumbe más notorio con 4,74%. Los mercados fuera del euro, Londres y Zurich, cedieron dos puntos y medio, con un total de pérdidas de 194 mil millones de euros. Quien también tuvo un cierre negativo fue Wall Street. Donde el Dow Jones perdió 2,11%, el Nasdaq cedió 1,92%, mientras el S&P 500 cayó 1,86%.

En tanto el cambio el euro quedó en 1,3501 dólares después de la clausura neoyorquina. También las plazas de Tokio Hong Kong y Seúl perdieron 0,32%, 1,44%, 1,04% respectivamente. En este marco la agencia Standard & Poors anunció ayer que mantiene sin cambios su calificación de la deuda soberana de España pese a la contundente victoria de Rajoy en las elecciones. “La clara mayoría obtenida por el PP puede facilitar la implementación de medidas de reforma”, afirmó la agencia y reiteró las “débiles perspectivas” de crecimiento económico, el alto nivel de paro y rigidez del mercado laboral.