Médicos de Bolivia se declaran en "emergencia" por falta de insumos para luchar contra el Covid
Aseguran que la escasez de oxígeno y de respiradores agravarán la cuarta ola de la pandemia.
Aseguran que la escasez de oxígeno y de respiradores agravarán la cuarta ola de la pandemia.
El Consejo Médico del Colegio Médico de Bolivia se declaró en estado de emergencia al denunciar la "falta de condiciones" para enfrentar la cuarta ola del coronavirus y dio un plazo al Gobierno hasta el domingo para que atienda sus peticiones.
El titular del Colegio Médico, Luis Larrea, advirtió que tiene reportes de que los diferentes centros de salud tienen insumos para atender una semana más al ritmo actual de incremento de casos de Covid-19, informó el diario boliviano Los Tiempos.
"El Gobierno ya no puede tomar medidas en relación a la pandemia porque levantó todas las restricciones. Es por eso que el Colegio Médico se declara en estado de emergencia y si no somos convocados hasta este domingo a dialogar y hablar sobre las mejoras en el sistema de salud, asumiremos medidas de presión sin dejar de atender a nuestros pacientes", advirtió Larrea.
A través de un voto resolutivo, el órgano “rechazó las improvisadas e insostenibles políticas de salud, impuestas de manera irresponsable que ponen en riesgo la salud y vida del personal de salud, aspecto que repercute en la seguridad sanitaria del pueblo boliviano, ante la carencia de recursos humanos, insumos e infraestructura”.
El miércoles, Larrea avisó que la escasez de oxígeno y de respiradores agravarán la cuarta ola de la pandemia, al tiempo que lamentó que el Ministerio de Salud no haya equipado los hospitales para afrontar la pandemia.
"Si no sabemos apaciguar la cuarta ola, va a ser muy fuerte, habrá hospitales colapsados", señaló, antes de hacer hincapié en que los médicos carecen de "las condiciones para afrontar (la ola) porque los hospitales siguen abandonados, no hay respiradores".
Por su parte, el Ministerio de Salud informó el lunes que la nación andina se enfrentaba a una cuarta ola de contagios, debido a la elevación sostenida de casos en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Cochabamba.
Sin embargo, el titular de la cartera, Jeyson Auza, aseguró que Bolivia afrontaba la ola de contagios "mejor preparada y equipada", según un comunicado del Ministerio.
Hasta ahora, Bolivia contabilizó más de 515.000 contagios, incluidos cerca de 19.000 muertos a causa de la Covid-19 desde que comenzó la pandemia.
Fuente: Télam
La mujer vivía sola en uno de los dúplex ubicados en Blanco Encalada 1047, en Mar de Ajó, y era propietaria de otras unidades del mismo complejo, que alquilaba a otros vecinos.
El ex Presidente encabezó un encuentro con diputados, intendentes y dirigentes territoriales para definir las reglas de juego
El Presidente participó de una comida organizada por el Council de las Américas y fue consultado por la situación del país, su candidatura y sobre la agenda global.
Esta mañana el Ministerio de Salud Pública de Tucumán informó que dos personas con diagnóstico de dengue fallecieron y ya son tres las muertes registradas por esta infección en lo que va del año en la provincia.
Aseguran las desafectaron de imprevisto y con la "excusa" de mal desempeño. El testimonio de una de ellas.
Carlos Kambourian está acusado de los delitos de violación de los deberes de funcionario público y malversación de caudales.