Buenos Aires, 24 de octubre.- Los candidatos presidenciales de Uruguay José Mujica y Luis Alberto lacalle expresaron hoy sus deseos de llegar a un entendimiento con Argentina en torno a la planta procesadora de celulosa Botnia, que está en el centro de un diferendo de casi cuatro años.

"Hacemos lo que podemos y si no hacemos más es porque no podemos o no nos da la nafta", dijo hoy el ex guerrillero José Mujica, durante un encuentro con la prensa extranjera, en un hotel del centro de Montevideo, según consignó la agencia DPA.

Agregó su convencimiento de que no es fácil la solución, sino ya se hubiera encontrado, pero insistió que "habrá que tener paciencia asiática" y subrayó el interés de Uruguay por preservar las buenas relaciones históricas.

El diferendo se encuentra actualmente en el Tribunal Internacional de La Haya y la sentencia se dará a conocer en los primeros meses del año entrante.

El opositor Luis Alberto Lacalle, del Partido Nacional (PN) también abogó por un entendimiento y comentó que Uruguay quiere estar en las fiestas del bicentenario de la independencia, el año próximo.

"Queremos concurrir a rendir homenaje a los revolucionarios y a estar con Argentina en la fecha más importante de su historia", expresó el veterano dirigente, que también hoy se reunió con periodistas extranjeros, en Montevideo.

Recordó que, en el primer centenario, en 1910, también Uruguay y Argentina atravesaban una situación conflictiva por el límite en el Río de la Plata. La controversia se zanjó con la firma de un protocolo de límites el 5 de enero de 1910 y que fue considerado entonces la base del tratado definitivo, firmado en 1964.

Según Lacalle, "Uruguay tiene derecho a construir esta planta y las que quiera", pero precisó que el país quiere las mejores relaciones, "no sólo por deseo, sino por interés de tener mejores relaciones con sus vecinos y con todo el mundo".