Nueve heridos por disparos con balas de goma frente a la prisión de Lula
Sucedió durante una manifestación a favor del ex Presidente. Entre los heridos hay un niño.
Sucedió durante una manifestación a favor del ex Presidente. Entre los heridos hay un niño.
Al menos nueve personas resultaron heridas hoy con disparos de bala de goma debido a la represión policial a manifestantes a favor del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva frente a su lugar de detención en Curitiba, en el sureño estado de Paraná, fronterizo con Misiones.
El incidente ocurrió en las puertas de las Superintendencia de la Policía Federal en Curitiba poco después de la llegada de Lula para cumplir su condena de 12 años y un mes de prisión por corrupción en la Operación Lava Jato, en medio de una gran conmoción política nacional.
"La Policía Federal comenzó a reprimir", dijo el presidente del Partido de los Trabajadores (PT) de Paraná, Florisvaldo Fier, conocido como Doutor Rosinha.
Según la Policía del estado de Paraná, los incidentes ocurrieron debido a la amenaza de invasión al edificio de la Policía Federal.
Nueve personas, entre ellas un niño, debieron ser hospitalizados para atención médica, aunque ninguno de gravedad, según los bomberos de Paraná.
Lula llegó anoche luego de casi 24 horas después del pedido de detención hecho por el juez Sérgio Moro. El sábado, el juez Ernani Mendes Silva Filho prohibió manifestaciones y acampes en los alrededores de la sede de la Policía Federal de Curitiba en la que quedó alojado Lula, porque esas protestas “pueden ocasionar trastornos a los vecinos de la región y grave lesión al orden de la seguridad".
Mendes Silva Filho advirtió que la "aglomeración de personas y movimientos que pueden ocasionar trastornos a los vecinos de la región y grave lesión al orden de la seguridad".
Fuente: Télam
El retraso se debe a que el intendente no entregaba la lista de adjudicatarios al IPV. Hay otro con más demora.
El viudo es el único acusado por el crimen. Según su abogado, sufrió una dolencia cardíaca.
Alcanza a quienes hayan pagado en tiempo y forma su cuota mensual. Sin embargo, la devolución se debería haber realizado en marzo pasado
Max Mendoza, de 52 años y presidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), “se habría beneficiado de manera irregular” de un salario mensual de 21.870 bolivianos (unos 3.150 dólares), según el fiscal de La Paz, William Alave.
La mujer sufrió el accidente en el departamento San Martín.
Las tres ciudades aplicaron el mismo aumento del 17%, por lo cual la tarifa creció y roza los $70.
El jefe de Gobierno porteño todavía evita precisar si competirá por la Casa Rosada; dijo que YPF “debería funcionar como empresa privada” y pidió que “vengan muchísimas empresas a volar a la Argentina”.