ONU: 50 millones de personas permanecen esclavizadas en matrimonios o trabajos forzados
La ONU especificó que el número de personas esclavizadas aumentó "significativamente en los últimos cinco años".
La ONU especificó que el número de personas esclavizadas aumentó "significativamente en los últimos cinco años".
Unas 50 millones de personas permanecen esclavizadas en matrimonios o trabajos forzados, según datos relevados hasta 2021 a nivel global, cifra que representa un aumento de un 25 por ciento en los últimos cinco años, informó este lunes la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Según un comunicado divulgado hoy por el organismo internacional se estima que "50 millones de personas vivían en la esclavitud moderna en 2021 (...) De esas personas, 28 millones estaban en trabajos forzosos y 22 millones estaban atrapadas en matrimonios forzados".
La ONU especificó que el número de personas esclavizadas aumentó "significativamente en los últimos cinco años", exactamente en 10 millones entre 2016 y 2021, de las cuales, las mujeres y los niños "siguen siendo los más vulnerables".
"Casi uno de cada ocho de todas las personas en trabajo forzoso son niños (3,3 millones)”, detalló el documento, y precisó que “más de la mitad de ellos están en explotación sexual comercial".
Además, el informe destacó que el 86 por ciento de los casos de trabajo forzoso se encuentran dentro del sector privado y el 14 por ciento restante "impuesto por el Estado".
Los trabajadores migrantes, son, según el relevamiento “particularmente vulnerables al trabajo forzoso y a la trata de personas, ya sea causada por la migración irregular, o por las prácticas de contratación injustas y poco éticas”.
El director general de la Organización, Guy Ryder, calificó de “escandaloso” el hecho de que no se produzcan mejoras en la situación de esclavitud, ya que “nada puede justificar” la perpetuación de “este abuso fundamental de los derechos humanos".
"Sabemos lo que hay que hacer, y sabemos que se puede hacer. Es fundamental contar con políticas y regulaciones nacionales eficaces. Pero los gobiernos no pueden hacerlas solos. Las normas internacionales proporcionan una base sólida, y es necesario un enfoque que incluya a todas las partes”, apuntó el funcionario.
Según el documento, el 52 por ciento de todo el trabajo forzoso y una cuarta parte de los matrimonios forzados se pueden encontrar en países de ingresos medios o altos.
En tanto, el número de personas atrapadas en matrimonios forzados creció en 6,6 millones desde 2016, cuya gran mayoría, más del 85 por ciento, "se debió a la presión familiar".
"Mientras que dos tercios (65 por ciento) de los matrimonios forzados ocurren en Asia y el Pacífico, cuando se considera el tamaño de la población regional, la prevalencia es más alta en los Estados Árabes con 4,8 de cada 1.000 personas en la región en matrimonios forzados", señaló el estudio.
Por último, la ONU propone una serie de medidas para erradicar la esclavitud que incluyen "mejorar y hacer cumplir las leyes y las inspecciones laborales; poner fin al trabajo forzoso impuesto por el Estado", y la elevación de la edad legal para contraer matrimonio a los 18 años sin excepción, entre otras.
Estuvieron mandatarios del oficialismo y la oposición. Discutieron una compensación de unos $230.000 millones por la caída de ingresos de coparticipación por el cambio en Ganancias
La decisión se tomó dos días después de que el Gobierno pidió reasignar la responsabilidad para que lo defina la administración de Javier Milei.
La Justicia de Misiones intenta determinar si Rita Martínez comprendía sus acciones al momento del hecho o si actuó bajo una psicosis puerperal.
Se llama Camila Fernández y si bien ya denunció en Cavig, utilizó sus redes para contar el calvario que sufre por parte de un estudiante porteño.
El Banco Central compró US$88 millones y los dólares bursátiles siguen bajando.
Se cumplió con un paso formal establecido por el Código Electoral.