Al menos ocho personas murieron y decenas están heridas por el derrumbe de edificios causado por un terremoto de 5,2 grados de magnitud que sacudió ayer la localidad española de Lorca, en el sureste del país, y que desencadenó el pánico de la población.
Fuentes del gobierno regional de Murcia informaron de la muerte de al menos ocho personas y varias docenas de heridos, dos de ellos grave, a causa del sismo de mediana intensidad, que se produjo sobre las 18,45 hora local (las 13,45 de Argentina), dos horas después de otro temblor de 4,4 grados en la escala abierta de Richter.
El epicentro del terremoto se localizó a unos 7 Km de la ciudad de Lorca, de 92.000 habitantes, y el temblor se sintió en casi todo el territorio regional y en provincias limítrofes.
El director general de Comunicación del Gobierno de Murcia, Miguel Ángel Pérez, dijo que entre los fallecidos hay un menor.
La misma fuente señaló que hay numerosos heridos y los miembros de los equipos de seguridad rastrean "casa por casa" en busca de víctimas.
Los temblores de ayer causaron el pánico en la población, que pernoctó en las calles de la ciudad ante el temor de que se produzcan réplicas.
Si bien en Lorca hay muchas viviendas antiguas construidas con adobe, también se han derrumbado viviendas de ladrillo de dos o tres pisos que, en principio, deberían estar preparadas para resistir la magnitud de este sismo.
La concejala de Seguridad de la ciudad, María Belén Pérez, describió la situación como "extrema", sin precedentes.
Los vecinos colapsan los parques y algunos optaron por desplazarse a las afueras para evitar estar cerca de los edificios.
El Hospital Rafael Méndez tuvo que ser desalojado y sus pacientes trasladados a otros centros sanitarios.
La tragedia se produjo minutos antes de las siete de la tarde cuando se desplomaron dos edificios, uno en la calle Gloria y otro en el barrio de la Viña. También se derrumbó parte de la cúpula del Santuario Virgen de
las Huertas, patrona de la ciudad, y de otras dos iglesias.
Este terremoto des el más grave ocurrido en los últimos cincuenta años en España después del que sacudió la provincia de Granada (Andalucía, sur) el 20 de abril de 1956.
El Gobierno español ha movilizado la Unidad Militar de emergencias y 150 de sus efectivos se desplazan junto con medios de emergencia hacia las localidades afectadas para participar en el dispositivo de ayuda.
Es la primera vez que esta unidad militar interviene en territorio nacional como consecuencia de un movimiento sísmico. Anteriormente participó en las labores de búsqueda y rescate en Haití tras el terremoto que asoló ese país en enero de 2010.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el rey Juan Carlos son informados continuamente sobre las consecuencias del temblor.
Según el Ejecutivo, el terremoto ha causado daños principalmente en Lorca, en la vecina Totana, pero también en Albacete y en Vélez-Rubio (Almería).
La Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional ha detectado varias réplicas tras el terremoto de 5,2 grados.
La ciudad de Lorca, es la tercera más grande de la región de Murcia y su economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
En los últimos años se ha convertido en receptor de una importante población inmigrante, muchos de ellos procedentes de América Latina, sobre todo de Ecuador y Bolivia, que trabajan en labores agrícolas.