El comandante de la Guardia Costera de EEUU, Thad Allen, dijo ayer que la complicada operación de sellado del pozo de British Petroleum (BP) está funcionando y, de momento, se ha frenado la fuga de crudo. En declaraciones a la emisora de radio WWL, Allen explicó que, por primera vez desde que se hundió la plataforma petrolera de BP en el Golfo de México, el 22 de abril, no se está filtrando crudo al mar.

"Han parado la salida de los hidrocarburos. Han podido estabilizar la salida del pozo", dijo ayer a la emisora. British Petroleum inició el miércoles el procedimiento para intentar sellar la fuga con la inyección de lodo y cemento, una operación que nunca se ha realizado a la gran profundidad a la que está la tubería abierta, más de 1.500 metros.

El procedimiento, conocido como "top kill" fue autorizado por la Guardia Costera el mismo miércoles, después de que se retrasara durante varias horas debido a dudas planteadas por los científicos que asesoran al Gobierno Federal. BP ha advertido de que tardará algunos días en determinar si la operación finalmente funciona.

Según los cálculos divulgados ayer por el Servicio Geológico de EEUU, una agencia científica del Gobierno, cada día emanan al mar entre 1,9 y 3,8 millones de litros de petróleo, lo que convierte al derrame en el peor de la historia del país. Esa estimación es muy superior a la barajada por BP, que mantenía que el derrame rondaba los 800.000 litros.

En rueda de prensa, el presidente de EEUU, Barack Obama, criticó los que describió como años de "corrupción" en el Servicio de Gestión de Minerales (MMS), la agencia encargada de supervisar las exploraciones de petróleo y gas.

Apuntó que el nuevo ministro del Interior, Ken Salazar, comenzó a "limpiar" la agencia, que depende del departamento que él dirige, tras asumir el puesto aunque reconoció que "no hubo suficiente urgencia" en el ritmo con el que se implementaron los cambios.

Dijo asumir "la responsabilidad" por ello, pero añadió que no hay pruebas de que "algunas de las prácticas corruptas que tuvieron lugar antes se hayan repetido bajo la actual Administración". Subrayó que "desde el momento en el que comenzó el desastre, el Gobierno federal ha estado a cargo de la respuesta" e insistió en que British Petroleum (BP) es "responsable" por la "espantosa" catástrofe.

Horas antes de la rueda de prensa de Obama, se conoció la dimisión de la responsable del MMS, Elizabeth Birnbaum, que llega pocos días después de que un informe describiera cómo los inspectores de la agencia recibían regalos del sector.