Pronosticaron que marejadas anormales afectarán la costa de Chile
El fenómeno tendrá su mayor intensidad entre los días lunes y martes, con olas de hasta 3,5 metros.
El fenómeno tendrá su mayor intensidad entre los días lunes y martes, con olas de hasta 3,5 metros.
A partir de este fin de semana y, al menos, hasta el viernes 25 de enero estará vigente un nuevo aviso de marejadas anormales, las cuales afectarán el borde costero entre Arica y el Golfo de Penas.
La alerta meteorológica, que incluirá también al archipiélago de Juan Fernández, traerá condiciones que se proyectarán como marejadas anormales del noroeste con olas de hasta 3,5 metros de altura.
Ante esto, el jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, capitán de corbeta Roberto Díaz, explicó que “a contar del sábado 19 de enero esperamos nuevas marejadas del noroeste en nuestro litoral y territorio insular, generando oleaje de hasta 2,5 metros de altura y fuerte rompiente en bahías abiertas a esa dirección”. El oficial agregó que “estas marejadas anormales tendrán su mayor intensidad el lunes 21 durante horarios de pleamar y el martes 22 en el mismo horario, teniendo una altura aproximada alcanzada hasta los 3,5 metros de altura”.
La Armada sostuvo que “como autoridad marítima hacemos presente a la comunidad que se debe actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas y no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización”.
Fuente: Diario El Día
El libertario asumirá como presidente este domingo 10 de diciembre.
Fue el domingo pasado y se extendió durante 3 horas; Madcur podría seguir durante 90 días para cooperar en la negociación con el FMI.
El cadáver de la mujer fue identificado como María Teresa Díaz.
La Justicia dio marcha atrás el arresto domiciliario con tobillera electrónica y ordenó su detención inmediata.
Santiago Bausili evitó afirmar que terminará con la emisión monetaria; puso en duda que el lunes haya anuncios económicos y aseguró que el dólar oficial no está en un “nivel de equilibrio”.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, para este sábado se espera una máxima de 31°C.
Fue en la procesión por la Inmaculada Concepción de María, en la que participaron unos 4.000 devotos.
Economía, seguridad y fútbol fueron los temas de la larga reunión. Para Bolsonaro la situación actual del país es peor que la de Brasil.