España presentó ayer un ambicioso objetivo de la UE hacia Latinoamérica: la firma de acuerdos de asociación con Mercosur, Centroamérica y Panamá, así como convenios comerciales con varios países andinos, durante la cumbre de líderes europeos y latinoamericanos que se celebrará en Madrid en mayo.
La cumbre tendrá lugar el 18 y 19 de mayo, y para entonces España, que tiene la presidencia de turno de la UE, espera haber logrado unos "ambiciosos objetivos’ a fin de que la reunión "sea un éxito’, afirmó ayer la vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega.
Fernández de la Vega se reunió ayer con el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durão Barroso, para exponerle este objetivo de Madrid y tratar de acelerar el trabajo de la CE, que es la que negocia en nombre de los Veintisiete miembros de la UE. Así, España busca acelerar las negociaciones aprovechando que en Mercosur la conducción pro témpore la detenta Argentina.
El paso más importante que habrá que dar es la reanudación de las negociaciones entre la UE y Mercosur, ya que están suspendidas desde 2004, y lograr darles un impulso para poder firmar un acuerdo de asociación en la cita madrileña del 18 y 19 de mayo. "Para nosotros es prioritario que se reanuden las negociaciones del acuerdo UE-Mercosur’, afirmó Fernández de la Vega en una conferencia de prensa, en la que consideró que "se dan las condiciones necesarias’ y hay "voluntad política’ por ambas partes. Recordó el trabajo previo de la Comisión Europea en los últimos meses para evaluar la posibilidad de reanudar las discusiones y "el apoyo político a este objetivo’ de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Argentina, Cristina Fernández.
La presidencia española de la UE considera "fundamental’ no desaprovechar "este bagaje político’ de los últimos meses a fin de pasar de los contactos exploratorios a "negociaciones formales’, agregó Fernández de la Vega, al tiempo que reconoció que el objetivo "no es fácil’, pero insistió en que europeos y suramericanos están ante "un momento irrepetible’ para que la Unión Europea pueda cerrar "el acuerdo regional más importante de toda su historia’.
Las negociaciones entre la UE y el Mercosur están suspendidas desde 2004 debido a que la parte suramericana quería vincularlas a los avances en la Ronda de Doha de liberalización comercial de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Fernández de la Vega confió también en que la Unión Europea podrá firmar un acuerdo de asociación con los países de Centroamérica y Panamá en la cumbre UE-Latinoamérica y Caribe.
Panamá no forma parte actualmente de la negociación de este acuerdo pero ya ha pedido a Bruselas sumarse a ella, una propuesta que la Comisión considera "interesante’. Para la presidencia española, el acuerdo de diciembre sobre el banano en la OMC es un precedente positivo que favorece las posibilidades de conseguir un acuerdo de asociación con los países centroamericanos en mayo. España cree que la presencia de Panamá "aportaría un claro valor añadido al acuerdo, tanto desde un punto de vista económico como político’. Para ello hará falta encontrar una solución a la cuestión de Honduras, y Fernández de la Vega apuntó que es está discutiendo cómo solventar este asunto.
La UE espera retomar a las negociaciones con Centroamérica, suspendidas por el golpe de Estado en Honduras.