Islas Malvinas, 11 de Marzo.- Sin demoras ni grandes complicaciones terminó el referéndum de Malvinas. La pregunta que todos los votantes debían responder por sí o por no era una sola: "¿Desea que las Islas Falkland (Malvinas) mantengan su actual estatus político como territorio de ultramar del Reino Unido?".

El resultado cuestionado por el gobierno argentino, se sabe, será de una enorme adhesión para la opción afirmativa. La única inquietud que existía entre las autoridades isleñas era garantizar una participación que no dejara lugar a dudas sobre la representatividad de su consulta popular.

Sin embargo, según pudo confirmar Infobae, ese no será un problema. Aunque el gobierno local no dará ningún dato oficial hasta entregar el resultado final, la misión de observadores internacionales reconoció a este medio que la asistencia superará ampliamente el 80% del padrón de 1.672 personas.

Se prevé que el recuento comience a las 20. Sin embargo, el cambiante clima de las islas podría demorar el inicio: sólo cuando todas las urnas estén dentro del ayuntamiento de Puerto Argentino (Port Stanley para los locales) se iniciará la apertura de los sobres.

Llegado el caso de que los fuertes vientos, las lluvias o las intermitentes nevadas impidieran la llegada de algunos votos, el conteo podría incluso pasarse para este martes. Pero una vez que las urnas estén todas juntas, el recuento debería demorar entre una y tres horas, informó el vocero de las autoridades isleñas, Darren Christie.

Para esperar los resultados, la comunidad de Puerto Argentino se congregará en Arch Green, junto a la catedral, en una fiesta al aire libre. Desde allí, la radio local hará una cobertura especial y anunciará los resultados que se comunicarán a tres cuadras, en la sede del ayuntamiento.