Referentes religiosos sanjuaninos coincidieron que el futuro Papa debe ser una persona “joven” y con “fuerzas”, para poder estar al frente de la Iglesia Católica “en estos tiempos de cambio”.
El arzobispo de San Juan de Cuyo, Alfonso Delgado, quien se vio “sorprendido” ante la renuncia de Benedicto XVI (Joseph Ratzinger), dijo que para la Iglesia en estos momentos sería conveniente “un Papa joven, para que pueda llevar adelante su tarea durante una larga cantidad de años”. Aunque reconoció también a DIARIO DE CUYO que la cuestión de la edad de los papas puede ser “algo secundario, ya que el futuro pontífice puede tener una edad avanzada, pero tener muchas ganas y vitalidad para cumplir su función”.
Con respecto a la posibilidad de que el nuevo representante de la Iglesia Católica en el mundo no sea europeo y sobre el impacto que esto podría generar, Delgado aseguró que “es secundario”. “Tal vez, si es un cardenal africano o asiático, llamaría la atención una semana y luego nos acostumbraríamos”. Aunque reconoció que todo eso sería una decisión que “hablaría de la universalidad de la Iglesia, nada más”.
Por su parte, el párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Tulum, José Juan García, también coincidió con que el próximo Papa “debe ser joven y con fuerzas para llevar adelante un trabajo importante en la Iglesia, ya que se vienen tiempos de cambios. Debe ser una persona preparada para vivir las nuevas adaptaciones del mundo”, fundamentó. También especificó que “debería tener entre 65 y 70 años” y “manejar distintas lenguas, para tener llegada a todo el mundo”.
Con respecto al cónclave, el párroco, que estuvo en Italia el día en el que Benedicto XVI presentó su renuncia, no habló de favoritos ni de orígenes de los cardenales ya que “es la decisión de Dios y Él nos mandará un enviado”. “Hoy en día no se puede hablar de conveniencias para Argentina ni para cualquier país o región del mundo, el Papa una vez que es elegido, pasa a ser de todo el mundo”, redondeó.
En tanto, el párroco de la Iglesia Catedral de San Juan, Rómulo Cámpora, dijo que “no se puede llegar a saber el perfil del futuro Papa, ya que es algo inesperado. No depende de nosotros. Es una decisión de Dios, que a través de los cardenales se manifiesta y pone a su representante en la Tierra”, explicó.
En cuanto al perfil que debería tener, a Cámpora únicamente le interesa “que tenga ganas y fuerzas para llevar adelante esta tarea”. Con que sea un “humilde servidor de la Iglesia, va a estar bien”, dijo.
Al ser consultado por la nacionalidad del futuro pontífice, el párroco opinó que “no hay que politizar, en la Iglesia no existe la democracia”. “El futuro Papa se tiene que entregar por completo a los cristianos de todo el mundo”.
En cuanto al perfil del próximo pontífice, el padre Francisco Martín, de la Parroquia del Divino Salvador, dijo que “el nuevo Papa debe poder manejarse y saber llegar a todas las personas por los distintos medios que hoy se usan”. En ese sentido, especificó que con los avances de la tecnología, “no sería malo que sepa usar los distintos medios de comunicación”. “Benedicto le abrió la puerta a las redes sociales y el futuro Papa debería utilizar estos medios para poder acercarse a la sociedad”, que según él “es cambiante y la Iglesia debe evolucionar con ella”. Además, coincidió con los otros párrocos y dijo que “debe ser joven, con ganas de viajar, de participar de los distintos encuentros, ya que ser Papa, es una tarea exhaustiva”, explicó.
Por último, el cura de la Parroquia del Divino Salvador, y dijo que “el elegido (haciendo referencia al futuro Papa) debe tener un nuevo plan de evangelización para estos tiempos que vive la Iglesia y el mundo”.