Rusia vuelve a la carga con su plan del tren para Vaca Muerta
Es para unir el yacimiento con el puerto de Bahía Blanca. Moscú también planteó su interés en otros proyectos de energía.
Es para unir el yacimiento con el puerto de Bahía Blanca. Moscú también planteó su interés en otros proyectos de energía.
El gobierno ruso manifestó su interés en participar del desarrollo de proyectos de energía atómica, exploración y producción de petróleo y gas, y el tendido del denominado tren que permitirá unir a la formación de Vaca Muerta con el puerto de Bahía Blanca.
Así lo expresó el embajador de la Federación Rusa en Argentina, Dmitry Feoktistov, al comentar la agenda de temas que más le interesa desarrollar con la administración de Alberto Fernández este año, cuando se cumple el 135º aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas entre los dos países.
Feoktistov reseñó a la agencia Sputnik que entre los proyectos más importantes en los que le interesa a Rusia participar es la reconstrucción o construcción de parte de los 800 km de la vía férrea entre la formación petrolera y gasífera de Vaca Muerta y el puerto de Bahía Blanca.
"La compañía rusa de ferrocarriles RZD tiene interés en vincularse a este proyecto. Queremos recibir una confirmación de parte argentina de que tiene interés y en segundo lugar conocer las condiciones", señaló el diplomático.
La oferta rusa podría ser una oportunidad para destrabar la ejecución del proyecto, vital para bajar los costos logísticos vinculados a la explotación petrolífera en el yacimiento neuquino.
El proyecto del tren a Vaca Muerta comprende la intervención sobre unos 700 km de vías: mejoramiento o renovación de vías -según corresponda- entre Ingeniero White/Bahía Blanca y Contraalmirante Cordero y la construcción de 83 km de vía completamente nueva entre esta última y Añelo, en cercanías de donde se encuentra Vaca Muerta. La inversión se calcula en unos 780 millones de dólares.
En el marco de los documentos vigentes de colaboración estratégica en la esfera atómica, Feoktistov destacó que "la corporación Rosatom propuso distintas variantes de cooperación, como la construcción de una central de alta potencia, otra de medianas características, o una estación nuclear flotante, es decir, una estación instalada en un barco".
Según el diplomático, las condiciones que Rusia ofrece son "óptimas" ya que manifestó que su país está dispuesto a "trabajar bajo la fórmula de 'construir y operar', es decir, financiar la construcción y la operación de estas centrales".
"La parte argentina sólo tiene que acordar comprar la energía por determinado precio, es decir, que en una etapa inicial no tiene que poner nada", agregó.
Feoktistov también aseguró que corporaciones rusas como Gazprom y Zarubezhneft, entre otras, están "interesadas en cooperar con la parte argentina e YPF para desarrollar nuevos yacimientos o para mejorar la productividad de los pozos existentes".
Finalmente, mencionó que la compañía TMH Argentina (representante de la compañía rusa TMH) participó en una licitación para proveer vagones y locomotoras, un contrato de cerca de US$ 850 millones, cuyo resultado debía conocerse el año pasado "pero todavía no se ha informado".
Feoktistov aseguró que "se mantiene la invitación" que realizó en diciembre el presidente Vladimir Putin a Fernández para hacer una visita oficial a Rusia y espera que se pueda "concretar este año para realizar conversaciones de alto nivel".
Es el segundo escalador que pierde la vida este fin de semana.
El hombre, que tenía 1,43 gramos por litro de alcohol en sangre, le dio las llaves del vehículo al menor, quien perdió el control de la Toyota Hilux al aproximarse a una zanja.
El país asiático acusó a Washington de "reaccionar de manera claramente desproporcionada" y protestó contra el uso de la fuerza de los norteamericanos.
Murieron dos personas y otras 12 resultaron heridas. Se desconocen las causas del siniestro.
La menor estaba sola en el balcón al momento del accidente. Subió a un banquito y se precipitó al vacío desde 15 metros de altura
Las empresas reciben una mínima parte de lo que vendían antes de la aprobación del nuevo sistema SIRA. Aseguran que el faltante comenzará a sentirse con fuerza en marzo.
Los trabajos llevan un avance del 89% y beneficiará a unos 13.000 vecinos de la zona.
A un contribuyente le descontaron fondos de su cuenta bancaria en dólares por el sistema Sircreb.