Se incendió la fábrica de vacunas más grande del mundo
Sucedió en Serum Institute. Autoridades aseguran que las vacunas contra el Covid-19 no se han visto afectadas.
Sucedió en Serum Institute. Autoridades aseguran que las vacunas contra el Covid-19 no se han visto afectadas.
Instalaciones de la compañía Serum Institute of India, el mayor fabricante de vacunas del mundo, se incendió este jueves por la mañana en una ciudad del oeste del país, aunque sin que se viera afectada la producción, informaron medios locales.
Los canales de noticias mostraban una enorme humareda gris sobre la sede del Instituto, en la ciudad de Pune, donde se producen en este momento millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
La Policía local informó que el siniestro no afectará la producción de vacunas, dijo el diario indio Times of India.
La instalación donde se produjo el incendio es un edificio del instituto que estaba en construcción, mientras que la planta donde fabrican las vacunas no fue alcanzada por el fuego.
#BREAKING | Fire breaks out at Pune's Serum Institute of India; 10 fire tenders deployed
— WION (@WIONews) January 21, 2021
(Video credits: ANI) pic.twitter.com/EXBkafbC2R
Las llamas engulleron la cuarta y quinta planta del edificio. Las causas del siniestro todavía se desconocen y un equipo de bomberos está trabajando en el lugar para extinguir el fuego.
AstraZeneca había contratado los servicios del Serum Institute de la India para elaborar 1 billón de dosis de la vacuna contra el coronavirus para los países en vías de desarrollo, incluyendo a India.
El crimen conmociona a todo Estados Unidos. El asesino había salido de prisión en enero.
Formó parte de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, aunque luego fue muy crítico con el kirchnerismo.
Serán dos los encuentros televisados por fecha de manera gratuita.
Los sujetos no pudieron llevarse el dinero y sustrajeron un celular que estaba en el mostrador.
La cotización del dólar oficial cerró en un promedio de $95,07.
El objetivo es actualizar los datos de estos trabajadores para organizar la logística de la vacunación.
El hecho ocurrió en Quilmes, Buenos Aires.