Unicef coordinará la compra y el suministro de la vacuna
Se trata del operativo más rápido y más grande de la historia.
Se trata del operativo más rápido y más grande de la historia.
El Fondo para la Infancia de Naciones Unidas (Unicef) anunció que coordinará la compra y la distribución de vacunas contra el nuevo coronavirus y que cantidades "sin precedentes" podrían producirse durante los próximos dos años. Se trata de la operación "más rápida y de mayor envergadura jamás realizada en materia de adquisición y suministro de vacunas", y está enmarcada en el plan del Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra la Covid-19 (Mecanismo Covax).
Los plazos comunicados a Unicef por 28 fabricantes con centros de producción en diez países reportaron que el periodo comprendido entre el desarrollo y la producción de las vacunas podría constituir "uno de los avances científicos y de fabricación más rápidos de la historia", informó EFE.
Las inversiones para afrontar la producción de dosis a gran escala dependerán del éxito de los ensayos clínicos, la disponibilidad de acuerdos de adquisición anticipados, la confirmación de los fondos y la mejora de las vías de registro y regulación, de acuerdo con los fabricantes. Unicef coordinará los esfuerzos para obtener y distribuir dosis para 92 países de ingresos bajos y mediano bajos en colaboración con el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de Salud (OPS), con el apoyo del compromiso anticipado de mercado del Covax y las reservas para emergencias humanitarias. El Fondo para la Infancia de la ONU ayudará también a obtener vacunas a ochenta países de ingresos más altos que informaron su intención de participar en el Mecanismo Covax de la Alianza Mundial para las Vacunas (GAVI), financiando las dosis con sus presupuestos públicos. "Se trata de una alianza entre los gobiernos, los fabricantes y los asociados multilaterales en la que todos debemos poner de nuestra parte para continuar la batalla decisiva contra la pandemia de Covid-19", aseguró Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef. El siguiente paso será asegurar que los países que financiarán la vacuna por sí mismos confirmen su participación en el Mecanismo Covax antes del 18 de septiembre, lo que permitirá promover inversiones tempranas para aumentar las capacidades de fabricación a gran escala a través de acuerdos de adquisición anticipados.
En tanto la OMS sostuvo que lo más probable es que haya que esperar hasta mediados de 2021 para que se realicen vacunaciones masivas contra el nuevo coronavirus. "En términos realistas, no esperamos ver vacunaciones masivas hasta mediados del próximo año", dijo a periodistas la vocera del organismo de salud de la ONU, Margaret Harris, en su sede de Ginebra. Precisó que entre seis y nueve candidatas a vacunas están en fases avanzadas de investigación, con una parte de ellas en la fase 3 de los ensayos clínicos, que requieren la participación de al menos 30.000 y de la que se extrae la información sobre la eficacia del producto y se confirma que es seguro.
Pablo Marcelo Serrano cayó al vacío cuando se desarrollaba el partido entre el club de Núñez y Defensa y Justicia. La adolescente compartió una foto —de años atrás— junto a su padre y un mensaje
Los hombres fueron partícipes de dos accidentes de tránsito en distintos puntos de la provincia.
De acuerdo al pronóstico del SMN, la temperatura máxima no superará los 15 grados.
La pena podría ser de entre 3 y 12 años de prisión más una multa de hasta $85 millones de pesos.
Para la asistencia legal, ordenaron que los fiscales les provean a los detenidos el contacto de la Defensa Pública.
En estos cultivos no sólo no cayeron los rendimientos sino que crecieron, según cifras del sector.
Desde el Iphem dijeron que hay muchas campañas, pero con pocos donantes.
Fue ayer en la jornada de puertas abiertas en el marco del Día del Ejército Argentino.