Perú, 20 de abril.- El Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, llamó a sus conciudadanos a votar por el líder nacionalista, Ollanta Humala, en el ballotage del próximo 5 de junio. "Sin alegría y con muchos temores, le pido a los peruanos democráticos que hagan lo mismo que yo", dijo.
"Mi esperanza es que lo que ahora dice Humala sea verdad. Él dice que no tiene a (Hugo) Chávez como modelo sino a Lula", declaro Vargas Llosa en la reunión organizada por el por el grupo Mont Pelerin Society en Buenos Aires, ciudad en la que se encuentra para participar de la Feria del Libro. Estos comentarios del escritor peruano fueron difundidos en el diario La República porque periodistas de ese medio participaron del encuentro.
En esa charla, además advirtió que "el candidato jura y re jura que no estatizará empresas, que no tocará los medios de comunicación, que solo quiere aumentar los programas de ayuda social aumentando ciertos impuestos, especialmente a las mineras (…). Si es una táctica para ganar los votos de la clase media, es imposible saberlo".
El novelista hizo notar que de no ser así, "el día de mañana habrá que enfrentar el riesgo de una dictadura, como hemos enfrentado a la de Fujimori, pero por lo menos creo que el principio de legalidad se habrá mantenido".
Dos días después de la primera vuelta electoral, Vargas Llosa hizo las primeras declaraciones sobre su postura en el ballotage que enfrentará al ex militar con Keiko Fujimori, la hija del ex presidente preso por violaciones a los derechos humanos.
En esa oportunidad ya había dejado entrever la posibilidad de inclinarse por Humala. "Con Humala quiero ver lo que va a pasar; cuáles son realmente las condiciones en las que él va establecer alianzas. Vamos a ver. El tiempo lo dirá, y cuando llegue el caso, pues explicaré las razones por las que tomaría esta decisión", aseguraba en una entrevista con la Televisión Nacional de Chile. Durante su visita a Santiago. En cambio, fue tajante en su opinión sobre Keiko Fujimori. El peruano tiene una cuenta pendiente con el fujimorismo, en especial con el ex presidente Alberto Fujimori contra quién fue derrotado en las elecciones presidenciales de 1990. Vargas Llosa aseguró que "jamás votaría" por la hija de su rival.
Según el premio Nobel de Literatura, al optar por Keiko "los peruanos reivindican una de las dictaduras más atroces que hemos tenido, cuyos responsables están, además, en las cárceles, cumpliendo condenas de 25 años, empezando por Fujimori por los crímenes horrendos que cometieron y los robos espantosos".
Los días pasaron y el escritor peruano dejó atrás el análisis que había hecho en las horas previas a los comicios cuando alguno de los otros candidatos todavía tenían una posibilidad de desbancar a Fujimori del segundo puesto. Antes de conocerse los resultados, Vargas Llosa había definido a una segunda vuelta entre Humala y Fujimori como "una elección entre el sida y el cáncer terminal".