Los bancos de Haití comenzarán a operar el fin de semana luego del fuerte sismo del 12 de enero, dijo ayer el Gobierno, mientras las autoridades trabajaban para intentar rearmar la devastada economía de la nación caribeña.

"Los bancos en las provincias reabrirán el viernes (por hoy) y el sábado en Puerto Príncipe", dijo la ministra de Comercio, Josseline Colimon Fethiere. La funcionaria dijo que los bancos también funcionarían el domingo para permitir que la gente retire dinero.

Algunas sucursales de bancos quedaron destruidas por el terremoto, que puede haber matado hasta 200 mil personas. Pero ahora, varias entidades retomarán sus actividades para que el efectivo circule nuevamente en la economía de Haití, a fin de que las personas puedan comprar alimentos y los empleados civiles reciban sus sueldos, dijeron funcionarios de la entidad.

Algunas agencias de transferencias de dinero ya operaban ayer tímidamente de modo que las remesas enviadas por haitianos en el extranjero podrían llegar a las familias desesperadas que sobrevivieron al terremoto.

A su vez, ayer abrieron algunas oficinas bancarias situadas en provincias y en muchas de ellas se veían pequeñas filas de gente que esperaba ansiosa recibir su dinero. "Si no consigo llevarme mi dinero hoy voy a morir de hambre. Tengo dos hijos que alimentar, sin dinero no puedo hacer nada", dijo expectante a las puertas de una oficina, la joven empleada de hostelería Louisse Matturin.

Además, para facilitar el flujo de fondos, algunas compañías decidieron suprimir por el momento los gastos de los envíos, procedentes en su mayoría de los Estados Unidos.

Una vez abiertos los bancos, para poder dar servicio al mayor número de clientes, el público podrá retirar un máximo de 2.500 dólares durante los primeros días, cantidad que se ampliará progresivamente.

Las oficinas bancarias tienen ya todo dispuesto para abrir sus puertas y permitir a los usuarios retirar fondos de los cerca de dos millones de cuentas existentes en el país.

"Hay mucha expectación porque la gente tiene una gran necesidad de dinero para comer y para hacer compras básicas", explicó el presidente del Consejo de Administración de la Asociación Profesional de Bancos (APB) Maxime Charles. A su vez indicó que el terremoto de 7 grados Richter que azotó a Haití la semana pasada destruyó unas cinco oficinas bancarias de la capital.

La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) dará protección el sábado a las entidades bancarias, aunque el directivo de la APB negó que exista temor a incidentes.

El objetivo de la reapertura es contribuir a la normalización de la vida en Puerto Príncipe tras el "shock" que ha representado el movimiento sísmico.

En lo que pareció un evaluación positiva, la ministra dijo que creía que más de la mitad de la economía de Haití, quizás hasta el 60 por ciento, podría estar operando para el lunes, en comparación con el 20 por ciento de la actualidad.